Fecoci alista todo para iniciar competencia el próximo 16 de diciembre
24/11/19 | 11:00am
Entre $30 mil (¢17 millones) y $40 mil dólares (¢22 millones) invertirá la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci) para contar con pruebas de dopaje durante la edición 55 de la Vuelta Internacional a Costa Rica, que se disputará del 16 al 25 de diciembre próximo.
El presidente de la Federación, Juan Manuel González, aseguró que la lucha siempre será tener la competencia más limpia posible y por ello realizarán tanto exámenes de orina como de sangre.
"Hay pruebas de orina muy básicas que valen $100 y hasta las sofisticadas que llegan casi a los $900 y detectan hasta EPO, luego están las de sangre que van de los $1.000 a los $1.500; en una competencia como esta deben haber de 60 o 70 pruebas, por lo que estamos hablando de $30 a $40 mil que invertiremos", dijo el federativo.
Lea: Alto costo dificulta hacer pruebas de dopaje en el deporte tico, dice experto
González prefirió guardarse detalles sobre las fechas y cantidad de tipos de pruebas que realizarán durante el evento.
Para poder invertir ese dinero en exámenes para detectar sustancias prohibidas la Federación contó con el apoyo económico del Instituto Costarricense de Deporte y la Recreación (Icoder).
Y es que durante las dos últimas ediciones de la Vuelta a Costa Rica se han presentado resultados adversos.
En 2017 fueron 12 los pedalistas que arrojaron sustancias anómalas, entre ellos se encontraba Juan Carlos Rojas, quien había ganado la competencia.
Rojas –actualmente cumple una suspensión de ocho años– dio positivo tanto de EPO como CERA, ambas sustancias estimulantes. Entre las grandes ventajas para el deportistas que desean mejorar su rendimiento es que su efecto es de mayor duración y deja rastros muy débiles en los controles.
Lea: Ganador de la Vuelta suspendido junto a otros 11 ciclistas por "muestras analíticas adversas"
Mientras que en 2018 fueron cuatro los que dieron positivo, uno de ellos el ciclista tico que competía con un equipo mexicano, Román Villalobos.
El pedalista arrojó un analítico adverso con Methandienone Metabolite (que es comúnmente utilizado para aumentar la masa muscular) y transfusión de sangre.
"Estamos haciendo cosas para que los muchachos que vengan de abajo sepan que hay que entrenar, sacrificarse y que las cosas cuando se hacen con derecho tiene su recompensa, pero si es lo contrario en algún momento caen", indicó González, quien desde que asumió la presidencia de la Fecoci ha buscado los recursos para introducir las pruebas de sangre –más certeras para detectar sustancias– en los eventos.
Lea: Ciclista tico que compite con equipo mexicano dio positivo en dopaje en Vuelta a Costa Rica 2018
Como parte del esfuerzo de la Federación para luchar contra este flagelo, previo a la Vuelta estará en Costa Rica un secretario de la Comisión Antidoping de la Unión Ciclista Internacional (UCI) quien estará dando un curso sobre el tema a entrenadores nacionales.
La Vuelta de este año tendrá 11 etapas comenzando de Heredia a Cañas el 16 de diciembre y terminando con el popular Circuito Presidente el 25 de diciembre en La Aurora de Heredia.
Pasará además por Jacó, Esparza, Parrita, Pérez Zeledón, Golfito y Cartago. Tendrá contrarreloj por equipos y el día 18 una doble jornada. En total serán 1.347 kilómetros de recorrido.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad