Estafa,Extorcion,Digital
Estafa

Amenazas de extorsión para usuarios de páginas porno son un engaño, indican informáticos

​Situación se presenta con frecuencia, señalan los expertos

25/07/21 | 08:38am

Un intento de timo a nivel internacional, el cual consiste en un extorsionar a usuarios de páginas de contenido para adultos y que ya se está dando en el país, no representa una amenaza real.

Así lo indicaron varios expertos consultados por Ameliarueda.com.

El intento de estafa en cuestión, del que pudo conocer AmeliaRueda.com por testimonios de personas amenazadas, consiste en un correo electrónico donde el criminal intenta extorsionar a usuarios con diferentes motivos usualmente relacionados con contenido pornográfico.

estafa

En el correo se le hace creer al usuario que fue “hackeado” mientras observaba contenido en páginas pornográficas y que se capturaron supuestos videos e imágenes suyas por medio de la cámara del teléfono, con los cuales se le intenta extorsionar.

En la mayoría de los casos, se pide un pago por medio de la moneda digital Bitcoin, usualmente de una cantidad mayor a mil dólares, aunque también se dan pedidos en cantidades más pequeñas.

El estratega digital y experto en informática Esteban Mora Cyrman, indicó que este tipo de extorsiones son completamente falsas y son mensajes masivos que se envían a personas de todo el mundo y no deben generar una preocupación en el usuario.

¿Existen peligros por visitar este tipo de páginas web?

Según explicó Cyrman, este tipo de páginas web funcionan con el mismo código de cualquier otra por lo que no existe un riesgo como tal para la seguridad del usuario en estas, eso sí, fue claro en explicar que sí existe un riesgo al interactuar con las ventanas emergentes que se despliegan de forma frecuente en estos tipos.

Por otra parte, explicó que no solo se debe tomar en cuenta la seguridad digital del usuario como tal, sino también la “seguridad moral” ya que sí es factible que personas externas descubran que un usuario ingresó a páginas con contenido pornográfico y lo usen en su contra.

“Las Películas no ayudan”

Mora dijo que en las películas se exponen este tipo ataques como “normales y fáciles de hacer” lo que hace que las personas cedan con mayor facilidad ante este tipo de extorsiones, creyendo que realmente se encuentran en peligro, aunque en el mundo real este tipo de acciones son mucho menos factibles.

Sentimiento de culpa en usuarios.

Para el abogado especialista en informática, Adalid Medrano, este tipo de criminales se aprovechan de “sentimiento de culpa” de los usuarios para intentar extorsionarlos.

Según explicó, estos correos automáticos utilizan todo tipo de excusas para intentar engañar a las personas y, al ser mensajes enviados de forma masiva, siempre existe la posibilidad que algún o algunos usuarios se sientan atemorizados y prefieran pagar.

Además, este tipo de correos usualmente revelan una contraseña del usuario, con el objetivo de causar un mayor impacto y hacer pensar que el mismo es real, sin embargó, según indicó Medrano, estas contraseñas fueron obtenidas de filtraciones masivas de páginas y empresas internacionales.

De igual manera, el experto recomienda cambiar las contraseñas luego de un mensaje de este tipo, únicamente como método de prevención.

¿Qué hacer en estos casos?

Según el abogado, lo más importante es no darle importancia a este tipo de correos masivos y no responderlos ni descargar archivos que traigan.

En relación con la consulta sobre si se deben denunciar este tipo de casos, se indicó que estas denuncias se deben hacer solo en casos en los cuales se considere que la extorsión es real y representa un peligro para la seguridad del usuario. Ahí es necesario acudir al Organismo de Investigación judicial (OIJ).

Por último, aprovechó para mandar un mensaje a los usuarios de ser más responsables con el manejo de su información privada, claves y accesos, para así evitar estas y otras situaciones.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad