Moción permitirá vía rápida a uno de estos proyectos de ley
Magdalena López Fonseca
31/08/21 | 08:58am
Tres proyectos que hacen fila en la Asamblea Legislativa esta semana buscan disminuir el pago en el costo del marchamo, iniciativas que actualmente están asignadas en la Comisión de Asuntos Económicos.
Se trata de los expedientes Ley para el alivio en el pago del marchamo 2022, liderado por la diputada liberacionista Franggi Nicolás, Flexibilización para pagos de marchamo 2021, presentado por el también verdiblanco David Gourzong, y Ley para regular el pago de marchamo, por parte de Xiomara Rodríguez de Restauración Nacional.
La presidenta del Congreso, Silvia Hernández, dijo en el programa Nuestra Voz que existe una petición de varios legisladores para agilizar el trámite de estos proyectos de ley.
“Hay una solicitud de varios diputados para sacar estas iniciativas de la comisión y dispensarlos de todo trámite en el plenario legislativo. Esas mociones se conocerán esta semana para definir que se le acelere el proceso a la discusión de esos proyectos, llevándolos al plenario donde se les hará las consultas pertinentes en una vía mucho más rápida que la que podría tener en una comisión”, manifestó la congresista
Uno de los proyectos de ley que busca rebajar el marchamo es el liderado por la diputada Franggi Nicolás.
“Este año ha sido igual de difícil que el anterior para los costarricenses porque la economía y el bolsillo de los ciudadanos siguen golpeados, ya que se han presentado diferentes medidas de restricción vehicular que han afectado el derecho a la circulación de los y las costarricense, por lo que es necesario que se apruebe este año también el proyecto al rebajo del marchamo, es por esa razón que presenté esta iniciativa con la esperanza de que sea pronto Ley de la Republica.”, externó la liberacionista.
La diputada hizo énfasis en que ya cinco fracciones se han manifestado a favor de esta iniciativa y que es necesario aprobarlo pronto para que pueda entrar en vigencia para el cobro de este año.
"El Partido Liberación Nacional, este lunes discutió y analizó a profundidad si iban a poner sus votos para apoyar la vía rápida de este proyecto de ley considerando que ya estamos ajustados con el tiempo, ya que la iniciativa tiene que aprobarse antes del 1 de noviembre que empieza el cobro del marchamo”, externó Nicolás.
El diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Pablo Heriberto Abarca, comentó que esta semana es clave para el tema del marchamo.
"En dos semanas puede estar ese alivio para el bolsillo de los costarricenses. La Asamblea Legislativa tiene el reto de hacer un equilibrio entre las finanzas del Estado y las finanzas de la gente para ayudar a los que aún no consiguen trabajo y que ha tenido su negocio cerrado hasta el momento”, puntualizó el socialcristiano.
Además de estos proyectos, se suman a la lista una serie de iniciativas que están en avance actualmente en la Asamblea Legislativa. Se trata del proyecto de ley amnistía para la formalización y recaudación de las cargas sociales clasificado como una ayuda para pequeños empresarios y emprendedores que fue aprobado en primer debate y está listo para enviarse a consulta esta semana, dijo Hernández.
Otro de los expedientes que han caminado y que pueden ayudar a la reactivación económica, según la presidenta del Congreso, es la ley de producción medicinal de Cannabis y Cáñamo, que es legal en más de 21 países del mundo, y el proyecto de los nómadas digitales.
El diputado del Frente Amplio, José María Villalta, hizo énfasis en el proyecto que lidera sobre la modificación y adición de varias leyes para extender los beneficios del ecoturismo y el turismo rural comunitario en las comunidades rurales y costeras.
Este proyecto propone una serie de reformas a la Ley de Fomento del Turismo Rural Comunitario y la Ley Orgánica del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) con la finalidad de simplificar y racionalizar una serie de requisitos que actualmente impiden que las organizaciones que realizan actividades este tipo de actividades como micro y pequeñas empresas dedicadas al ecoturismo sean reconocidas como actividades turísticas.
Lea: Diputada Nicolás insistirá en proyecto para rebajar el marchamo
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad