Las obras se mantendrán hasta febrero del 2021
16/05/20 | 08:39am
Esta semana iniciaron los trabajos de instalación de 1 kilómetro de tubería de alcantarillado sanitario en la Ruta 215, entre Zapote y Curridabat, que forman parte de un proyecto del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) que conducirá las aguas residuales de 82.800 personas del este y sur de San José a la planta de tratamiento Los Tajos, en La Uruca.
Las obras se mantendrán hasta febrero del 2021 e implican mantener un único carril habilitado por sentido con cierres parciales por sectores, según avance la construcción. La inversión es de $14,5 millones.
La intervención inicia en las cercanías de la escuela José María Zeledón, sobre la Ruta 215 Curridabat-Zapote, pasarán frente al Registro Nacional, seguirán hasta la Universidad Escuela Libre de Derecho y luego llegarán diagonal al Campo Ferial en Zapote.
De ahí, las obras seguirán hacia el oeste, donde se cruzará la Circunvalación con microtuneleo a la altura de la tienda Shoppers, de manera que no se dará ninguna afectación al tránsito ni al asfaltado de esta vía. La construcción termina en las cercanías del Centro Comercial del Sur.
La construcción estará a cargo de la empresa de origen francés SADE CGTH, luego de adjudicarse mediante la licitación N°: 2018-BPO-000002-BID.
Estos trabajos forman parte del subproyecto “Construcción de colectores sur: desvío María Aguilar, y extensión Aserrí”, el cual es un componente del megaproyecto de Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San José.
Lea: AyA realizará prueba de coronavirus en aguas residuales de ríos
Para estas obras, se utiliza un método de microtuneleo para instalar tubería sanitaria de cerca de medio metro de diámetro a profundidades de entre 5 y 14 metros, sin dañar el asfalto.
El microtuneleo permite la colocación de tubería con menor afectación vehicular, menor producción de polvo, áreas de obras más puntuales y un menor tiempo de ejecución.
“Estamos utilizando las tecnologías más avanzadas para desarrollar este proyecto del alcantarillado sanitario de San José, que es estratégico para el país y aporta a la recuperación económica. En esta megaobra invertimos $600 millones para el beneficio de 1.070.000 personas de 11 cantones; el resultado será una mejora en la salud pública y el medio ambiente, dijo la presidenta Ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga.
Los trabajos se deben realizar en esta carretera de alto tráfico debido a que la tubería de aguas residuales existente en la zona, el colector María Aguilar, se encuentra en terrenos a los márgenes del río que han sido invadidos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad