Menor consumo de hidrocarburos para transporte y electricidad provocó la baja
04/12/14 | 10:25am
Los ingresos por Impuesto Único de Combustibles cayeron un 10,5 por ciento entre enero y octubre de este año si se comparan con el mismo periodo del año anterior.
Los datos del Ministerio de Hacienda revelaron que mientras en los primeros diez meses de 2013 se recaudó un 14,3 por ciento de los recursos por impuesto a los combustibles, en el mismo periodo de este año los ingresos por ese rubro alcanzaron apenas el 3,8 por ciento (que equivalen a ¢346 mil millones).
La proyección indica que debió ser un 10,5 por ciento mayor lo que se recaudó este año en relación con lo que se recolectó mediante el impuesto a los combustibles el año anterior.
El viceministro de Ingresos de Hacienda, Fernando Rodríguez, explicó que la reducción en los ingresos se debe a dos factores, primero que los dueños de vehículos empezaron a ahorrar y compraron menos combustibles; y el segundo motivo se debe a que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se abstuvo de comprar hidrocarburos para generar energía a pesar de la reducción en las lluvias.
Datos de la Refinadora Costarricense de Petróleo revelan que por ejemplo las ventas de diésel pasaron del orden de los 93 millones de litros en enero, a 83 millones de litros en setiembre.
Del mismo modo las ventas de gasolinas tuvieron su pico este año en marzo, 51,4 millones la plus y 41, 4 la plus, luego de lo cual las ventas bajaron hasta los 48 y 38 millones de litros respectivamente en setiembre.
La Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria del 9 de julio del 2001, creó un impuesto único por tipo de combustible, que se aplica para el producto nacional y el importado.
El tributo es calculado por el Ministerio de Hacienda cada tres meses y se ajusta con base en la inflación proyectada por el Banco Central para el siguiente trimestre, con el fin de actualizar los ingresos del gobierno por la venta de combustibles.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad