Se debatirán dos dictámenes surgidos de una comisión del periodo constitucional anterior, que tenían más de cuatro años engavetados
08/06/21 | 16:06pm
Los informes finales de la comisión de la Asamblea Legislativa que investigó la información surgida de los #PanamaPapers serán discutidos en la Asamblea Legislativa el próximo 16 de junio.
Así lo dio a conocer la presidente del Congreso, Silvia Hernández Sánchez, durante la sesión de este 8 de junio, un día después de que 41 diputados aprobaran una moción impulsada principalmente por el congresista José María Villalta Flórez-Estrada para discutir los dictámenes emanados de un foro que indagó en el periodo constitucional anterior las revelaciones periodísticas sobre el bufete panameño Mossack Fonseca con el fin de identificar mecanismos utilizados para la elusión o evasión de impuestos.
La comisión en cuestión estuvo integrada por Ronny Monge Salas, Juan Marín Quirós y Karla Prendas Matarrita, del Partido Liberación Nacional (PLN); Marcela Guerrero Campos y Marco Redondo Quirós del Partido Acción Ciudadana (PAC); Rafael Ortiz Fábrega de Unidad Social Cristiana (PUSC); Patricia Mora Castellanos, del Partido Frente Amplio (PFA); Otto Guevara Guth del Partido Movimiento Libertario (PML); así como la independiente Carmen Quesada Santamaría.
Del foro surgieron dos informes:
Ambos, sin embargo, fueron recibidos en la Secretaría del Directorio el 3 de abril de 2017; es decir, hace 1.527 días.
Estos dictámenes se detallan vacíos legales que facilitan la elusión y evasión fiscal, al tiempo que recomiendan importantes reformas legales que, a criterio de Villalta Flórez-Estrada, "adquieren especial relevancia en el marco de la actual crisis fiscal".
Como una muestra de ello, el segundo de los informes propone prohibir a altos cargos públicos realizar actividades comerciales en paraísos fiscales, así como la creación de una cláusula antielusiva general, una reforma al tipo penal del delito de legitimación de capitales y la regulación de las personas jurídicas no inscritas ante la Administración Tributaria.
La elusión de impuestos consiste en evitar el pago de impuestos utilizando estrategias permitidas por la misma ley o por los vacíos de esta. La evasión, en cambio, se refiere a las maniobras, que tienen el mismo fin, pero que son contrarias a la ley.
Otras alternativas tienen que ver con la bancarización obligatoria de todas las transacciones de bienes inscritas ante Registro Público, una reforma al Código de Comercio para que se protocolicen aportes extraordinarios de capital y la retención de impuestos sobre remesas.
Lea: Costa Rica en el escándalo mundial de sociedades anónimas (y secretas) en paraísos fiscales
Los resultados expuestos por los legisladores se suman a los que encontró el Ministerio de Hacienda en una investigación independiente sobre los Papeles de Panamá. Esa cartera denunció el 21 de marzo de 2017 la participación de al menos 49 contribuyentes nacionales en la creación de empresas en el extranjero para evadir impuestos y confirmó que en total se crearon 410 sociedades offshore en Panamá vinculadas con Costa Rica.
#PanamaPapers fue el nombre que se le dio a una de las investigaciones periodísticas más importantes en la historia que reveló una industria global de abogados y grandes bancos venden confidencialidades financieras a políticos, estafadores y narcotraficantes así como a multimillonarios, celebridades y estrellas del deporte. La operación se basó en empresas offshore en paraísos fiscales, las cuales se gestaron desde Mossack Fonseca.
La pesquisa se originó de la filtración de 11,5 millones de documentos que se compartieron al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), organismo que orquestó un proyecto internacional de colaboración con medios de comunicación en todo el mundo.
En Costa Rica solo participaron del proyecto DataBaseAR -unidad de datos de AmeliaRueda.com- y el Semanario Universidad, quienes trabajaron de forma independiente.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad