australia,medio ambiente,especies,fauna,biodiversidad
​Los incendios forestales a principio de 2020 en Australia fueron los más devastadores en la historia del país.

Incendios de Australia impactaron a 3.000 millones de animales; tres veces peor de lo previsto

​Los incendios forestales a principio de 2020 en Australia fueron los más devastadores en la historia del país.

01/08/20 | 11:32am

Australia vivió la temporada de incendios más devastadora de su historia a principios del 2020. No obstante, sus impactos en la biodiversidad apenas se están comenzando a conocer y son peores de lo anticipado.

Así lo muestra un reporte de la organización ambiental WWF (Fondo Mundial por la Naturaleza) publicado el 28 de julio. De acuerdo con el estudio, la temporada de incendios afectó a 3.000 millones de animales, una cifra casi tres veces más grave que el estimado inicial.

“Los hallazgos provisionales son impactantes. Es difícil pensar en otro evento en cualquier parte del mundo en memoria que haya matado o desplazado a tantos animales. Este es uno de los peores desastres de vida silvestre en la historia moderna”, dijo el CEO de WWF-Australia, Dermot O’Gorman, en un comunicado.

Un estimado inicial realizado por la Universidad de Sydney calculó que el área quemada terminaría afectando a al menos 1.250 millones de animales. Algunos de ellos —como el koala— quedarían en grave peligro por sus reducidas poblaciones.

Ahora, sin embargo, los datos más recientes muestran que el impacto fue casi tres veces mayor. Los reptiles (2.400 millones de animales) fueron las poblaciones más afectadas por los incendios. Según el informe, estas especies suelen tener densidades muy altas (habitan muchos en un área pequeña) por lo que el daño es mayor.

Lea: Mujer costarricense y su esposo fueron evacuados en Australia debido a incendios

Los fuegos además impactaron a 143 millones de mamíferos, 180 millones de aves y 51 millones de ranas, de acuerdo con el estudio. Estos resultados no necesariamente significan que los animales han muerto, sino que han perdido su hábitat por los incendios.

“Incluso si los animales residentes no fueron asesinados directamente por los incendios y lograron escapar, es probable que hayan experimentado un mayor riesgo posterior de muerte como resultado de lesiones o estrés posterior y privación, como resultado del hacinamiento en los hábitats no quemados restantes”, señala la publicación.

El estudio fue realizado por un grupo de 10 científicos de las universidades de Sydney, New South Wales, Newcastle, Charles Sturt y la organización Birdlife Australia y WWF. Este llama a fortalecer las leyes de conservación ambiental en el país para evitar un colapso.

“Después de un costo tan alto en la vida silvestre de Australia, fortalecer estas leyes nunca ha sido más importante”, dijo O'Gorman.

Crisis climática

Un estudio de la organización científica World Weather Attribution encontró que el cambio climático actual generó las condiciones necesarias para que se formaran los incendios en Australia.

De hecho, el estudio señala que, si el mundo no logra reducir sus emisiones y se cruza el “límite seguro” de temperatura establecido en el Acuerdo de París, los incendios extremos tendrían 8 veces más probabilidades de ocurrir.

incendios

Las temporadas de incendios ocurren de forma natural en Australia debido a su clima árido, a diferencia de países como Costa Rica. Sin embargo, la magnitud de la última temporada de incendios rompió cualquier precedente: llegó a quemar 186 km2 para marzo del 2020.

Lea: 2020 registró la mayor cantidad de incendios forestales en dos décadas; pero con poca área afectada

Un incendio se forma cuando hay combustible (vegetación seca), aire caliente y una chispa. El cambio climático contribuye a esto exacerbando los primeros dos factores: al aumentar la temperatura hay más días con aire caliente y la vegetación seca se expande.

Los científicos de Australia han advertido sobre este riesgo desde 1986. No obstante, la respuesta del gobierno para adaptarse ha sido débil, según bomberos. De hecho, el ex-directivo de unidades de fuego y emergencia, Greg Mullins, alertó al gobierno de que el cambio climático “empeora la sequía, y vemos estos mega incendios que simplemente no podemos apagar”.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad