INA capacitará a emprendedores para desarrollar nuevas Pymes con dinero de Banca para el Desarrollo​

Micros, pequeñas y medianas empresas recibieron préstamos por ¢319.000 millones en durante el I trimestre del 2017

02/06/17 | 10:27am

Si usted tiene una idea para iniciar su negocio, o ya empezó su emprendimiento pero necesita ayuda para desarrollarlo, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) ofrecerá diferentes productos para asesorar, apoyar y encaminar a las nuevas empresas.

El INA ofrecerá 32 productos de asistencia técnica que incluyen la preincubación, incubación, formación y hasta becas para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que obtienen financiamiento con el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).

El director ejecutivo del SBD, Miguel Aguiar, explicó la mañana de este viernes en el programa Nuestra Voz que los emprendedores necesitan capacitación para mejorar sus procesos productivos, sus cadenas de distribución y sus capacidades para generar valor productivo, por eso es importante que reciban ayuda el INA.

Aguiar explicó que la ley del SBD comprende tres pilares. El primero de ellos es el de crédito para inyectar recursos a Pymes, el segundo es el componente de capacitación que se implementa actualmente en conjunto con el INA, el último pilar es el de emprendedurismo e innovación orientado en la sostenibilidad de los nuevos negocios que fueron creados.

El director de la Unidad Pyme del INA, José Antonio Li, comentó que este mecanismo de ayuda busca guiar y apoyar a los pequeños empresarios para que puedan concretar su sueño de tener un negocio propio que sea eficiente y eficaz.

"En 2016 atendimos a 14.000 personas entre emprendedores y Pymes que se acercaron para buscar capacitación. Creemos que en su totalidad podríamos estar brindando los 32 productos a partir de enero del próximo año", agregó Li.

Resultados de SBD

El Sistema de Banca para el Desarrollo colocó ¢319.000 millones en préstamos a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el I trimestre del 2017, cifra que un aumento del 66% con respecto al monto colocado en el mismo periodo del año anterior. El saldo total de la cartera es de ¢235.000 millones.

El 73% de ese dinero se otorgó en créditos a microempresas y el 25% a pequeñas compañías. Además, el 25% del monto prestado está en manos de mujeres emprendedoras y el 30% en cantones don bajos índices de desarrollo social.

"Vimos crecer un 66% el saldo en cartera, con un crecimiento de más de 600 nuevos clientes, se trata de 600 nuevas unidades productivas, a quienes se les prestó dinero con una tasa de interés que es la tercera parte de lo que se pagaba hace dos años", comentó Aguiar.

El crédito promedio del Sistema de Banca para el Desarrollo es de ¢7 millones para cada uno de los 32.000 beneficiarios registrados al 31 de marzo anterior.

El SBD contribuyó a la bancarización de más de 2.000 pequeñas empresas lo que se representa una cartera de crédito superior a los ¢35.000 millones.

Los créditos del sistema se entregan mediante 52 operadores acreditados de los cuales 19 son bancos y entidades financieras; y las restantes 33 son cooperativas, microfinancieras y agentes colocadores.

El 52% de los recursos prestados por el SBD (¢162.375 millones) están en manos de emprendimientos en las zonas rurales, principalmente la Huetar Norte (20%), Chorotega (12%) y Brunca (12%).

El dinero colocado en créditos se distribuye en 119 emprendimientos, 26.983 microempresas, 3.777 pequeñas compañías y 115 medianas firmas.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad