Cohen, quien falleció este jueves a los 82 años, compró una casa en Hydra en los 60, era su refugio
AFP
11/11/16 | 06:52am
Entre los numerosos fans entristecidos por la muerte del cantautor y poeta canadiense Leonard Cohen el jueves, están los habitantes de la pequeña isla griega de Hydra, que ocupaba un lugar especial en el corazón del músico.
"Era su refugio", recuerda Stavros Duskos, dueño de la taberna Xeri Elia, situada en el centro de la mayor ciudad de Hydra. "Tenemos buen vino, y le gustaba tocar la guitarra aquí".
Cohen compró una casa en Hydra, a menos de dos horas de hidroplano de Atenas, a principio de los años sesenta, cuando la isla atraía a los artistas bohemios.
Durante siete años, fue ahí donde escribió su controvertido poemario Flowers for Hitler, su primera novela El juego favorito, y Hermosos perdedores, un libro que aborda la religión y la sexualidad y que le valió comparaciones con James Joyce.
También fue en Hydra donde conoció a su musa noruega, Marianne Ihlen, a quien dedicó la balada So Long Marianne.
"Creo que te seguiré muy pronto", le escribió Cohen a Marianne en julio, días antes de que ésta falleciera.
Según Duskos, hacía años que el artista no viajaba a Hydra, "porque le resultaba demasiado difícil escalar [los numerosos peldaños] que subían hasta su casa", en esta escarpada isla totalmente peatonal.
"Pero su hijo Adam sigue viniendo", añade.
En el reverso del menú de Xeri Elia, se puede leer un poema que Leonard Cohen dedicó a la taberna. "Es un poema que describe la vida cotidiana de los marinos de Hydra", precisa el alcalde de la isla, Yorgos Kukudakis.
La calle que alberga la casa del artista tendrá su nombre, asegura el alcalde, y en el puerto se instalará un banco Leonard Cohen.
En junio, un homenaje que llevaba tiempo programado, cobrará un significado distinto y se convertirá en una oportunidad "para organizar algo en su memoria", explica Kukudakis.
Ganador del Premio Príncipe de Asturias 2011 y más conocido por su enorme legión de admiradores como cantante y compositor, Cohen entró a la industria musical relativamente tarde y fue primero poeta, una solitaria vocación que encajaba en su personalidad de callado y frecuentemente deprimido chico de Montreal.
Su muerte, a sus 82 años, deja un gran vació en la música y literatura.
Nacido en una próspera familia judía que fundó sinagogas en Canadá, Cohen fue celebrado como uno de los grandes literatos de todos los tiempos en su país natal, pero pasó su vida adulta constantemente en movimiento, tanto geográfica como espiritualmente.
Comenzó su carrera musical en los años 60 en Nueva York, donde alternó con artistas de vanguardia como el pintor Andy Warhol y con el líder de Velvet Underground, Lou Reed, quien presentando al canadiense en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2008, dijo: "Somos muy afortunados por vivir al mismo tiempo que Leonard Cohen".
Sin embargo, Cohen, por temperamento, estaba mucho más cómodo en relativa soledad. Paso años decisivos en la isla griega de Hidra, donde pudo escribir a prudente distancia del mundanal ruido y pasó el capítulo final de su vida como un monje budista Zen en un monasterio cercano a Los Angeles.
Su compañía grabadora anunció su muerte el jueves, diciendo que tendrá una ceremonia fúnebre privada en Los Angeles.
Cohen describía su trabajo como confesional, pero de una manera que le permitiera explorar sus pensamientos más que introducirse en ellos.
"Nunca pensé que fuera realmente alguien importante. Por ello el trabajo que tenía delante era solamente cultivar este pequeño rincón del campo del que creía conocer algo, que tenía algo que ver con introspección sin auto-indulgencia", confesó a un locutor radial canadiense, Jian Ghomeshi, en 2009.
Cohen mantuvo una larga fascinación con lo espiritual, considerándose judío, aunque se consagró al budismo y estudió con un gurú hindú.
Pero Cohen -entre cuyos álbumes se incluye "Death of a Ladies' Man"- también fue famoso por su propensión al sexo, viviendo con numerosas mujeres, en distintos arreglos y escribiendo "Chelsea Hotel No. 2" sobre su relación con Janis Joplin en la famosa dirección bohemia neoyorquina.
Había publicado su último álbum el mes pasado. Titulado "You Want It Darker", Cohen refleja en él generosamente su propia mortalidad.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad