Humo en cabina alertó de problemas en avión estrellado

​Búsqueda de cajas negras del Airbus A320 se intensifica

AFP

22/05/16 | 07:49am

El Airbus A320 de EgyptAir transmitió mensajes automáticos señalando humo a bordo antes de caer el jueves al Mediterráneo, según confirmaron este sábado los investigadores de la aviación civil francesa, mientras prosigue la búsqueda de más restos del avión, que viajaba de París a El Cairo con 66 personas a bordo, entre ellas 30 egipcios y 15 franceses.

"Todavía es demasiado pronto para interpretar y comprender las causas del accidente mientras no hallemos los restos (del aparato) ni las grabaciones. La prioridad de la investigación es hallar los restos y las grabaciones" dijo un portavoz.

"Examinamos todas las hipótesis y no privilegiamos ninguna", reiteró el sábado el ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, tras reunirse con familias de las víctimas.

El aparato se hundió en las aguas del Mediterráneo la madrugada del jueves tras haber desaparecido de los radares. Los primeros vestigios del avión, así como algún resto humano, han sido descubiertos a 290 kilómetros al norte de Alejandría por aviones y barcos desplegados por el ejército egipcio, que publicó el sábado algunas fotos de lo hallado: una mochila rosa pintada con mariposas, cubiertas de asientos destrozados, un chaleco salvavidas abierto.

Los mensajes Acars son datos generados y transmitidos automáticamente por el aparato durante el vuelo.

Según los medios estadounidenses, este sistema emitió alertas durante dos minutos, una de ellas señalando humo de origen no determinado en la parte delantera de la cabina, y otra un fallo del sistema electrónico del control del avión, antes de que éste iniciara su caída.

Según Philip Baum, un especialista de aeronáutica citado por la BBC, "los instrumentos del avión se apagaron".

"Todo ello empieza a demostrar que no se trata probablemente de un secuestro, que no hubo seguramente pelea en la cabina de pilotos, que se trató posiblemente de un incendio a bordo. Pero no sabemos si fue de origen técnico, un cortocircuito o una bomba que explotó", añadió.

"Las familias quieren recuperar los restos de sus seres queridos, el ejército se concentra en eso, es lo que nos preocupa ante todo" comentó el presidente de EgyptAir, Safwat Moslem.

A falta de reivindicación de un eventual atentado, más de dos días después de la tragedia, solamente un análisis de los vestigios del avión, de los cuerpos y, sobre todo, de las cajas negras permitirá determinar las razones de la tragedia.

Francia envió un patrullero de alta mar con material para buscar las cajas negras, y que debe llegar el domingo o el lunes a la zona. Las balizas de estas grabaciones sólo pueden emitir de "cuatro a cinco semanas" antes de que sus baterías se agoten, recordó la embajada de Francia en El Cairo.

Hace seis meses, la rama egipcia del grupo Estado Islámico (EI) hizo explotar una bomba a bordo de un avión de turistas rusos encima del Sinaí egipcio, matando a sus 224 ocupantes.

En este contexto, Egipto y los expertos habían adelantado desde este jueves la tesis del atentado para explicar la caída del Airbus, apoyándose en el hecho de que la tripulación no emitió previamente ningún mensaje de alerta.

El A320 de EgyptAir volaba a una altura de 37.000 pies (11.200 metros) cuando súbitamente "hizo un giro de 90 grados a la izquierda, luego de 360 a la derecha, y cayó de 37.000 a 15.000 pies", antes de desaparecer de los radares, según fuentes griegas.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad