Huevos de zancudo del zika pueden mantenerse vivos en lugares secos por un año, alerta Salud

​Huevos se quedan en los agujeros, en árboles o cocos, y cuando empiezan las lluvias se reactivan.

29/02/16 | 08:58am

Los huevos del zancudo transmisor del dengue, chikungunya y zika, el Aedes Aegypti, son capaz de mantenerse pegados en recipientes y otros depósitos secos, a la espera de que vuelva a existir humedad para poder pasar a la etapa de larvas. Así lo alertó la mañana de este lunes en el programa Nuestra Voz el director de Vigilancia de la Salud, Daniel Salas.

director vigilancia de la salud, daniel salas

Esta característica del zancudo es lo que hace que el problema de transmisión de enfermedades como el dengue y el chikungunya, y ahora el zika -cuyos primeros dos casos autóctonos en el país se dieron a conocer el 22 de febrero- sea un problema cíclico, que se reduce durante la época seca y tiende a incrementarse de nuevo con la llegada de las lluvias.

De acuerdo con estudios del ciclo de vida del mosquito para que estos se desarrollen por completo y pasen de los huevos a larvas se necesitan de dos a tres días con mucha humedad. Una vez que se completa el desarrollo embrionario, los huevos son capaces de resistir a las condiciones secas y a temperaturas extremas durante un año.

El período de larva comprende cuatro grados evolutivos, de aproximadamente 48 horas cada uno, con lo cual llegan a convertirse en zancudos en prácticamente una semana. Las larvas, sin embargo, no resisten temperaturas inferiores a los 10°C ni mayores a los 46°C.

Según Salas, por ello es importante que los ciudadanos no solo eliminen las fuentes de criaderos, sino también que los "raspen", para eliminar cualquier huevo que pudiera quedar adherido.

"Se quedan en los agujeros en árboles o cocos, y cuando empiezan las lluvias los huevos se reactivan y comienza otra vez el ciclo", apuntó Salas.

El funcionario recalcó que de momento la mayoría de casos sospechosos de zika en el país se concentran en Nicoya, específicamente en Sámara.

DIRECTOR VIGILANCIA DE LA SALUD, DANIEL SALAS

Sin embargo no dijo cuántos son los casos que se están analizando.

Los dos casos autóctonos confirmados hasta ahora son precisamente de dos mujeres de Sámara.

Como parte del trabajo para tratar de prevenir que la enfermedad se expanda, Salud emitió este sábado una directriz en donde insta a las empresas privadas del país y a todas las instituciones públicas a facilitar elementos como repelente para las mujeres embarazadas y que les otorguen permisos para que ante cualquier duda, acudan de inmediato al médico y puedan ser enviadas a su casa, en caso de poseer zika.

Esto para evitar que la persona pueda ser picada por otro zancudo y este transmita la enfermedad a terceros.

Las recomendaciones también incluyen colocar cedazos en puertas y ventanas.

DIRECTOR VIGILANCIA DE LA SALUD, DANIEL SALAS

Salas recordó la necesidad de que las personas utilicen pantalón y camisas de manga larga, para disminuir el área susceptible a picaduras.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad