Aseguran que la inexperiencia de un colaborador ocasionó los inconvenientes de la facturación
13/08/20 | 20:38pm
El Hotel Punta Islita, situado en Nandayure, Guanacaste, reconoció que una cadena de errores provocó inconvenientes y faltas en la facturación que se le realizó al presidente de la República, Carlos Alvarado, durante su estadía el fin de semana anterior.
El director financiero de Enjoy Group (grupo socio de Punta Islita), Manuel Hernández, dijo a AmeliaRueda.com que, debido al cierre del hotel, provocado por la pandemia, la operación se mantiene con el mínimo de trabajadores y que la facturación de los servicios de Alvarado estuvo a cargo de un “empleado sin experiencia suficiente” que cometió el error de cobrar doble el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las facturas del mandatario.
Es decir, los montos que se le cobraron a Alvarado ya tenían incluido el IVA, pero al ingresar los datos al sistema, el colaborador a cargo cometió el error de gravar (de nuevo) el monto, “él no sabía manejar bien el sistema de facturación electrónica”, aseguró Hernández, quien enfatizó y este error provocó que al presidente se le cobrara “más de lo que realmente se aplicaba”.
La facturación se realizó la noche del domingo, sin embargo, la fecha de la factura indica lunes 10 de agosto por la hora en la que se realizó (el hotel “cierra cajas” a diario a las 5 p.m.).
Mediante correo electrónico, los encargados del hotel enviaron todas las facturas y aclaraciones sobre los pagos realizados y los registros electrónicos emitidos y, además, explicaron la cadena de errores que se dio en este caso.
Por ejemplo, en el caso del costo por el servicio de alimentación el monto a cobrar (y el pagado por Alvarado) fue de $497.20, sin embargo, en la primera factura se le incluyó doble IVA y quedó en $555.96.
Para el servicio de hospedaje, el monto cancelado (y real) fue de $690, pero con el doble cobro del IVA la factura se generó por $779.7. Por esta razón se tuvieron que anular las primeras dos facturas emitidas el lunes 10 de agosto.
El director del hotel aseveró que el día lunes 10 de agosto, los encargados del hotel se percataron del error cometido y doble cobro del IVA realizado al presidente Alvarado y de inmediato llamaron al contador a cargo para que se presentara a solucionar los inconvenientes.
El contador, llegó al hotel el martes y procedió a anular las primeras facturas emitidas al mandatario, las cuales, además, no tenían el correo electrónico de Alvarado “se cometió el error” de no solicitárselo.
“Otro error que cometió el empleado del hotel es que no le pidió el correo electrónico personal a don Carlos, entonces cuando se emitieron las facturas a él no le llegaron esas primeras dos”, reconoció.
En el proceso de corregir todos los errores cometidos, el martes -también- se hicieron todos los movimientos de notas de crédito requeridos y se volvieron a realizar las facturas electrónicas, de manera correcta, con el cobro adecuado del IVA (no doble, como se hizo inicialmente).
Todos estos movimientos se realizaron el martes 11 de agosto después de las 5 p.m. y - de nuevo- debido al cierre de cajas, quedaron en firme hasta el miércoles 12 de agosto en el sistema.
Todos estos movimientos se realizaron utilizando el mecanismo de facturación electrónica y el director financiero de Enjoy Group desconoce por qué razón en el sistema de Tributación no se registraron en tiempo real las facturas emitidas el lunes y por qué razón no se hizo -igual- con las emitidas el miércoles.
Lea: Ministro Garnier cobró a presidente por viaje en helicóptero que no tiene permiso para uso comercial
Para Hernández la principal confusión y error que se dio es que se presentaran los recibos y prefacturas de manera pública indicaron que eran las facturas, cuando no era así.
“Se cometió el error de entregar estos estados de cuenta (recibos), pero no entregarle la factura electrónica, él (Carlos Alvarado) se fue con eso que para él eran las facturas pero ahí estamos de acuerdo con lo que se ha publicado, esos documentos no son facturas”, dijo el encargado.
Hernández dijo que todo esto ya se explicó a los abogados del presidente Alvarado y la facturación se encuentra en el correo personal del mandatario.
Además, ya se hizo la verificación de que todos los movimientos ya están registrados ante las autoridades tributarias y agregan, que están dispuestos a dar todas las explicaciones sobre lo ocurrido.
Para el vocero del grupo socio de Punta Islita no es posible determinar por qué razón todos los movimientos de factura electrónica llegaron hasta este miércoles y - por ejemplo- las del lunes, no llegaron ese mismo día.
“Es un tema de sistema, como todos sabemos el sistema de facturación ha tenido fallas y no sabemos si fue por el sistema de Tributación o un tema nuestro”, manifestó.
Lea: Si al presidente se le cobró menos del valor de mercado, se considera donación, explica abogado
Hernández agregó que lo importante es verificar las fechas, ya que se trata de datos que no se pueden manipular en los sistemas electrónicos de facturación.
En la Dirección General de Tributación confirmaron a AmeliaRueda.com que desde la noche de este miércoles y hasta el mediodía de este jueves se han recibido al menos 15 movimientos de dicho hotel, incluida la facturación del mandatario.
Dentro de los documentos aportados por el hotel se incluye el cierre de datáfono, donde se verifica la realización del pago de los servicios por parte del presidente.
La tarde del viernes 7 de agosto, Alvarado se trasladó en helicóptero hasta el Hotel Punta Islita, que es propiedad de inmobiliaria Garnier&Garnier, presidida Philippe Garnier, hijo del ministro de Coordinación con Sector Privado, André Garnier, quien viajó con el mandatario. El hotel en el que se hospedaron se encontraba cerrado al público, pero se abrió para atender al mandatario y su familia.
Por la estadía, le cobraron $690 de hospedaje (por tres noches para él, su esposa e hijo) y $497.20 por los gastos de alimentación generados desde la tarde del viernes 7 de agosto y hasta la mañana del lunes 10 de agosto. Sobre el costo de sus traslados vía aérea, Casa Presidencial informó que se cobraron $3,487 (viaje de ida y vuelta) y que el pago se asumiría “a medias” con el ministro Garnier.
Su regreso se dio la mañana del lunes, por medio de un vuelo en helicóptero que se le contrató a la empresa Veasa.
Por este caso y las supuestas irrregularidades en la facturación se abrió una investigación en el Ministerio Público.
Lea: Por viaje a hotel en helicóptero, Fiscalía investiga si Alvarado cometió enriquecimiento ilícito
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad