Pacientes,Hospital de Heredia,Covid-19,Noticias,Costa Rica
Hospital de Heredia

Hospital de Heredia aplica "plan catástrofe" por alza en casos covid, ubican pacientes en pasillos

​“Las ambulancias llegan de tres en tres con pacientes covid positivo”, asegura directora del centro médico

10/05/21 | 10:00am

El Hospital de Heredia aplica el “plan Catástrofe” ante el incremento en la cantidad de personas internadas por covid-19. Incluso, desde la semana anterior se ubican pacientes contagiados hasta en los pasillos del centro médico.

El panorama es “aterrador”, así lo describe la directora del establecimiento de salud herediano, Priscilla Balmaceda, quien explicó que el nivel de saturación provoca tomar acciones difíciles a diario, incluso, ya se empezó a decidir a quién darle prioridad cuando se desocupa una cama de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

“Esta semana en el Hospital de Heredia fue una de las semanas más críticas durante estos 14 meses”, dijo la médica, quien indicó que el miércoles anterior se tuvo que cerrar por completo el servicio de emergencias covid-19 por falta de espacio y hasta se tuvieron que trasladar pacientes al Hospital de Puntarenas.

La funcionaria aseguró que lo que se vive hoy son “momentos angustiantes”.

Los planes de atención que se tenían previstos en el Hospital de Heredia contemplaban una capacidad máxima de 35 pacientes moderados y seis pacientes críticos, además de 17 espacios en el servicio de emergencia.

Saturada esta capacidad se pasó al “plan B” que aumentaba a 24 los espacios en emergencias y tras su colapso, se llegó a aplicar el “plan C, plan Catástrofe” que aumentó a 50 los espacios para recibir pacientes en emergencias a la espera de una cama con los servicios oportunos.

“En el servicio de emergencias dijimos 'vamos a ubicar en este pasillo unas camillas y unos cilindros de oxígeno por si en momento de catástrofe se ocupa atender pacientes aunque sea en los pasillos'… y se llegaron a utilizar, aunque los pasillos no son áreas ni están acondicionados para pacientes con la complejidad, pero era lo que se podía dar al paciente”, manifestó la doctora.

Otro de los esfuerzos realizados en dicho centro médico fue la reconversión de camas de un piso de medicina interna donde se tienen 76 camas que eran para pacientes no covid.

Para las autoridades, lo más complicado es que sigue en aumento la cantidad de pacientes que llegan a internarse con afectación por el SARS-CoV-2 y que en los hospitales se debe buscar el equilibrio entre los servicios covid y no covid.

“Las ambulancias llegan de tres en tres con pacientes covid positivo”, indicó Balmaceda, quien agregó con angustia que la situación es insostenible y que se necesita con urgencia que la población reaccione y ponga de su parte en el cumplimiento de medidas.

Lea: Jerarcas de las CCSS piden declarar alerta roja por saturación de hospitales

Proyecciones

La preocupación de las autoridades de salud y los diferentes directores de hospitales aumenta al conocer las proyecciones de contagios e internamientos, esto debido a que el país mantiene un promedio de 2.500 nuevos casos por día.

El investigador y coordinador de la Unidad de Estadísticas del Observatorio del Desarrollo (ODD) de la Universidad de Costa Rica (UCR) Agustín Gómez, explicó en el programa Nuestra Voz que la tasa R, es decir, tasa de contagio en el país, presenta una reducción la cual aún no es suficiente para detener el crecimiento exponencial de contagios.

Esto se observa en el incremento de los casos nuevos de covid-19 registrados en las últimas tres semanas:

  • Del 17 al 23 de abril: 8.353 nuevos casos
  • Del 24 al 30 de abril: 14.061 nuevos casos
  • Del 1 al 7 de mayo: 14.495 nuevos casos

“El principal problema que estamos enfrentando ahorita es un tema de volumen, ¿eso quiere qué quiere decir? que hay un porcentaje relativamente alto de esas 36.909 personas que fueron confirmadas que van a estar ingresando al sistema de salud en los próximos días o que ya han ingresado.

“Existe la posibilidad de que en los próximos días puedan seguir ingresando en el orden de 1.165 personas más al sistema de salud de las cuales 680 podrían estar en UCI”, explicó el experto al indicar que los datos se dan tras analizar el comportamiento de atención hospitalaria que se tiene en el país, donde se indica que del total de casos confirmados a diario, al menos un cinco por ciento, termina requiriendo un servicio hospitalario.

Lea: "Esto es realmente una pesadilla", directores de hospitales piden sensatez ante alza de casos Covid

Gómez dijo que las medidas de cierre y restricciones que se dieron la semana anterior tendrán su impacto en las cifras de contagio hasta dentro de una semana o dos y que por el momento se espera que la cantidad de nuevos casos se mantenga en cifras superiores a los 2.000 o 2.500 contagios.

De acuerdo con el último corte de internamientos realizado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) el país registra un total de 1.188 personas internadas en los diferentes hospitales del país, de los cuales 432 se encuentran en una UCI.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad