Fotografía del ingreso de las oficinas de Movistar, en el oficentro El Cedral, en Escazú

Hacienda estima que “escudo fiscal” permitió a Movistar dejar de pagar ₡3.000 millones en impuestos

​Entidad denunció penalmente a gigante de telecomunicaciones por maniobra que impactó al fisco en ¢1.250 millones

08/01/19 | 11:44am

El Ministerio de Hacienda estimó este lunes que la empresa Telefónica Costa Rica TC S.A, a cargo de Movistar, logró ahorrarse más de ¢3.000 millones en impuestos mediante un “escudo fiscal” creado a partir de una supuesta venta simulada de activos.

Desde las 8:00 a.m. y hasta el cierre de esta publicación, oficiales de la Policía de Control Fiscal (PCF), fiscales especializados en delitos económicos del Ministerio Público y agentes de la Sección de Delitos Informáticos del Organismo de Investigación (OIJ) allanan las oficinas del gigante de telecomunicaciones, el bufete Zurcher Odio & Raven, la filial la filial Tejisa y la empresa de asesoría fiscal KPMG.

El objetivo del operativo, según el director de la Policía de Control Fiscal, Irving Malespín, es decomisar libros contables, información en computadoras, contratos, facturas y depósitos bancarios que demuestren que Telefónica creó el 1º de diciembre de 2016 una sociedad -Telefónica Gestión de Infraestructura y Sistemas de Costa Rica S.A (TGISSA)- para supuestamente venderle sus bienes esenciales y posteriormente alquilárselos, generando un gasto elevado que altera la base imponible -mediante una tarifa impositiva- sobre la cual se cobra el impuesto de la renta.

Por esa razón, a partir de una fiscalización iniciada en el primer semestre del 2018, la Dirección General de Tributación (DGT) denunció a Telefónica el pasado 14 de diciembre por el presunto delito de defraudación fiscal, precisando un monto de unos ¢1.200 millones.

"Ahora será el juez es el que tiene que determinar si los impuestos dejados de pagar, no sólo de la maniobra que se está denunciando, verdad, sino todos los demás impuestos que potencialmente se han dejado de pagar, que hemos calculado en más de ¢3.000 millones", indicó en conferencia de prensa el director de Tributación, Carlos Vargas.

El funcionario añadió que ambas cifras corresponden al periodo fiscal del 2017.

Tributación denunció que luego de la creación de TGISSA, el 31 de octubre de 2017, la asamblea de accionistas de la sociedad -o sea, Telefónica- aprobó un aumento de su capital social de ¢47.847 millones en capital social de la sociedad, que implicó la capitalización de una deuda con Telefónica.

El 9 de diciembre de 2017, ambas empresas suscribieron un contrato de compraventa, en el que Telefónica cedió equipo esencial para su actividad a TGISSA. Ese mismo día, las suscribieron un contrato de arrendamiento, que permitió a Telefónica crear el denominado "escudo fiscal" con el declararó un alto gasto por alquiler de activos, pese a que estos no dejaron de pertenecerle, según lo comprobó una fiscalización de Hacienda.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad