Representante de la empresa aseguró que a partir de junio empezarían a realizar este pago
25/04/19 | 12:25pm
El viceministro de Hacienda, Nogui Acosta, negó que la empresa Uber tenga que realizar el pago del 13 por ciento del IVA a partir de junio, como lo anunció la representante de la transnacional el martes anterior en una comparecencia en la Asamblea Legislativa.
"La Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas autorizó a que el Ministerio de Hacienda pudiese cobrar los impuestos a través de convenios o deducciones en caso de proveedores internacionales. Uber, desde el punto de vista práctico, es un proveedor internacional de servicios en Costa Rica", dijo Acosta.
"Desde este punto de vista lo que tenemos es una autorización, no significa que nosotros vayamos a cobrarle impuestos o hacer esta deducción a actividades que no son autorizadas. En este sentido, nosotros seremos respetuosos de las regulaciones nacionales y estaremos haciendo las gestiones para hacer los cobros en el momento en el cual la actividad sea lícita", dijo el viceministro.
Esta posición contradice lo expresado por la directora de Relaciones Gubernamentales y Políticas Públicas para Centroamérica y Caribe de Uber, Zoraida Rodríguez, quien anunció el pago del IVA al Estado durante la comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa, la cual estudia el proyecto de ley enviando por el Gobierno para regular el servicio de transporte por medio de plataformas tecnológicas (expediente Nº 21228).
Sobre estas declaraciones, Acosta indicó que no existe coordinación para que el pago se realice.
"No se cual sería el mecanismo en el cual ellos asumirían que están pagándonos un impuesto que no les estamos cobrando", enfatizó el funcionario.
El viceministro de Hacienda dijo que si bien es cierto, la tecnología va creando nuevos servicios y nuevas actividades, el cobro se le aplicará quienes desarrollen actividades legales.
"Quienes realizan o producen estos servicios hacen uso de bienes que el Estado provee y deberíamos ir readecuando nuestra legislación a ese desarrollo de nuevas actividades empresariales, pero eso no opta para decir que deberíamos hacerlo en función de la legalidad de la actividad, nosotros tendríamos el cuidado de cobrarle impuestos a las actividades lícitas", añadió Acosta.
El viceministro dijo que, si de aquí al mes de junio el servicio de Uber sigue sin tener regulación, no entraría dentro del las empresas que paguen impuestos.
AmeliaRueda.com intentó conversar con Carolina Coto, gerente de Comunicación de Uber; sin embargo, no respondió las llamadas a su celular.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad