Los varones son más propensos al aislamiento y tienen más dificultad para crear amistades cercanas, indican expertos
05/08/16 | 12:25pm
Cultivar y preservar las amistades a través del tiempo es una hábito que favorece la longevidad.
Así lo explica la psicóloga clínica, Laura Álvarez, quien agregó que tener vínculos estrechos con otras personas favorece el estado anímico, lo cual beneficiará la salud mental y física.
Diversos estudios científicos también han demostrado que compartir y dialogar con amistades cercanas sobre nuestras emociones es una excelente manera de vivir más y mejor.
"Las amistades incrementan en un 22 por ciento la esperanza de vida", concluyó el Estudio Longitudinal Australiano de Envejecimiento, 15 años de ancianidad en Australia del Sur".
"Por ello, siempre se recomienda que las personas tengan su propio espacio para compartir, tengan grupos para hablar sobre cómo se sienten, qué les gusta y qué no. Se ha verificado que hacer esto repercute positivamente en nuestra salud", afirmó la doctora Álvarez.
Por el contrario, según la psicóloga, se ha comprobado que el aislamiento y esconder las preocupaciones puede ser un factor de riesgo determinante para padecimientos como la depresión o la ansiedad, afecciones cuyos efectos se pueden desplazar también al plano físico.
Además en la era moderna, señalan los estudios, socializar es una pieza clave para tener calidad de vida, sin embargo se deben entender que para formar un grupo de amigos se requiere esfuerzo y dedicación.
"Tenemos que incentivar el compartir, pasar tiempo con nuestros amigos y crear verdaderas relaciones de confianza, pero eso no ocurre solo" , acotó la especialista.
Otros de los puntos que señalan tanto las revisiones científicas como la psicóloga, es que son los varones quienes tienen más dificultad para cultivar amistades de confianza y son más propensos a llegar solos a la vejez.
De acuerdo con la doctora Álvarez, esta conducta se debe a que socialmente al hombre se le ha adiestrado para no expresar preocupaciones, menos aún sentimientos; Su grupo de amigos es para para practicar deportes y desahogarse físicamente, pero nada más.
"Si me aíslo, el enojo, la angustia y la depresión aumentan, lo cual va a ser que probablemente en algún momento me enferme", afirmó la psicóloga, quien agregó que en el caso del varón el esfuerzo es doble, ya que debe desligarse de las conductas aprendidas sobre la virilidad.
Así las cosas, procure reservar durante la semana tiempo para salir exclusivamente con sus amigos, aprenda a escuchar y a hablar sobre su vida.
Según los especialistas, el cuidar de si mismo o el auto cuidado debe convertirse en una hábito tan importante como alimentarse apropiadamente.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad