Representantes de colectivos critican que algunos grupos e instituciones se acercan para alimentar personas, pero las necesidades de la zona son otras.
María Esther Abissi
17/02/17 | 11:55am
Un grupo de colectivos LGTBI (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexo) pretende con distintas acciones rescatar la Zona Roja de San José y convertirla en un espacio de encuentro urbano de las distintas comunidades y culturas, expresaron varios dirigentes de la comunidad durante el programa Nuestra Voz de este viernes.
En un espacio llamado "Pop Pop SJO", ubicado en esta zona de la ciudad, se reúnen los interesados para crear diálogo y generar soluciones que se puedan implementar para rescatar la Zona Roja. Durante la noche del pasado jueves, se reunieron personas de varios colectivos para debatir estas y otras necesidades del sector.
“El tema de la Zona Roja es porque a raíz de la creación de la terminal 710, la zona se ha vuelto de interés turístico, de tránsito constante y es importante que se ejecuten tendencias de regeneración", afirmó el propietario de Pop Pop, Roberto Cháves.
Cháves critica que algunos grupos organizados e instituciones se acercan para alimentar a las personas que vive cerca y aunque cree que es una buena iniciativa, afirma que las necesidades son distintas.
“Es un tema de regeneración urbana. Al evento se acercaron indigentes, personas que transitan por la zona para preguntar qué era el espacio, qué se estaba integrando allí. Es un error de las instituciones de no llevar a la gente a la Zona Roja”, aseguró el activista.
El año pasado, cuando el país sufrió las secuelas que dejó el Huracán Otto, esta comunidad se reunió entre la avenida 7 y la calle 10 en San José para recoger más de 2.000 productos, entre ellos agua y comida para enviarlos a las zonas afectadas.
“Es muy importante ver a todos los colectivos reunidos en un espacio para apoderarnos de la Zona Roja, ponerle color y diversidad. Los activistas han sido pioneros de rescate de zonas marginales y precisamente esa es nuestra idea con el sector”, aseveró Cháves.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad