Red mantenía a víctimas en establecimientos por medio de amenazas y, en ocasiones, las obligaba a consumir drogas
12/11/20 | 19:08pm
Un grupo criminal reclutaba a mujeres costarricenses y extranjeras a las que luego explotaba en nueve clubes nocturnos situados en San José, Cartago y San Carlos. La red captaba a sus víctimas mediante periódicos locales y redes sociales con anuncios en los que prometían ofertas laborales con elevadas remuneraciones.
No obstante, una vez que eran contactadas, las mujeres eran trasladadas por establecimientos comerciales -uno de ellos llamado Latin Divas, en barrio Amón- donde se les obligaba a brindar servicios sexuales por los que se cobraban entre ¢16.000 y ¢500.000, según el perfil y la solicitud del cliente.
A las víctimas se les obligaba a permanecer en los locales bajo diferentes medios de coacción y amenaza, al punto que se les impedía salir de estos sin previa autorización de los administradores de clubes, según lo arrojó una investigación desarrollada por la Policía Profesional de Migración (PPM).
Dicho órgano además determinó que a las mujeres en ocasiones se les obligaba a consumir drogas.
La pesquisa formulada al cuerpo adscrito a la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) motivó la realización de 10 allanamientos la tarde de este 12 de noviembre en una vivienda de los líderes de la organización y nueve establecimientos comerciales, que permitieron la captura de 10 sospechosos de trata de personas, delito que se castiga con entre 8 y 16 años de cárcel.
Hasta el cierre de esta publicación se había logrado la detención de los líderes de la estructura, de apellidos Sánchez Pérez y Chavarría Sevilla, así como de la madre de este último, además de otros sujetos de apellidos Mejía Vega, Cruz Isaguirres, Santamaría Caballero, Eguigure Toruño, Chavarría, Zeledón Chavarría, Altamirano Ampie.
Sin precisar, la Policía de Migración indicó que estos son costarricenses, nicaragüenses, dominicanos y panameños. Todos ahora serán pasados al Ministerio Público, que procederá a indagarlos, valorar sus arraigos procesales y posteriormente a estudiar la solicitud de medidas cautelares en su contra.
Durante los operativos se logró el rescate de 17 mujeres costarricenses, nicaragüenses, mexicanas, panameñas, dominicanas y colombianas, indicó Migración ante la consultas de AmeliaRueda.com. Estas diligencias fueron dirigidas por la Fiscalía Adjunta de San Carlos y en ellas además participaron la Fuerza Pública, Policía Control Fiscal (PCF), Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) y la Policía Fronteras.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad