La principal fuente de ingresos sigue siendo su empresa editorial de libros escolares, Santillana, con una cifra de negocios que retrocedi ó solo 15% en los primeros nueve meses del año
AFP
19/11/20 | 09:55am
El grupo Prisa informó este jueves que recibió una oferta de un empresario español para adquirir su división de medios de comunicación, que incluye el diario El País, aquejados por pérdidas en los últimos tiempos.
La oferta, que se produjo sin ser solicitada, será evaluada por el consejo de administración de Prisa, quien dará una respuesta "cuando corresponda", indicó el grupo en un comunicado.
La sociedad no reveló el monto propuesto, pero la prensa española lo cifró en entre 150 y 200 millones de euros (entre 175 y 235 millones de dólares).
La oferta realizada por el empresario español Blas Herrero, dueño de la radio Kiss FM, pretende hacerse con toda la división de medios de Prisa, que incluye el diario El País, la radio Cadena Ser y el periódico deportivo AS.
"La oferta no incluye la unidad de negocio de educación", donde destaca la editorial de libros escolares Santillana, principal fuente de ingresos del grupo, "ni constituye una oferta pública de adquisición de acciones de Prisa", detalló el comunicado.
Prisa ha encadenado pérdidas en los últimos años, en los que sus medios de comunicación han visto mermar sus ingresos.
El grupo de medios español había informado semanas atrás una pérdida neta de 209 millones de euros ($245 millones) durante los nueve primeros meses de 2020, debido a la caída de ingresos publicitarios por la pandemia del Covid-19.
"Los negocios (en la división) de media reducen costes, pero sufren una severa caída de ingresos por la pandemia", explicó en su momento Prisa en un comunicado.
La cifra de negocios retrocedió cerca de un 23% entre enero y septiembre con respecto a 2019, a 616 millones de euros ($722 millones).
Prisa, que busca ahorrarse 40 millones de euros mediante un plan "para aminorar el impacto del Covid-19", anunció haber alcanzado "satisfactoriamente un acuerdo de reducciones de salarios", pero sin ofrecer detalles.
La cifra de negocios de la división prensa, que incluye El País y el diario deportivo AS, retrocedió un 26%, por el descenso de los ingresos publicitarios (-20%) y las ventas en papel (-10%)
Lea: Uber pierde $1.800 millones en segundo trimestre por causa de la pandemia
La división de radio, que incluye la española Cadena Ser, vio sus ingresos bajar un 38% en razón de "las caídas del mercado publicitario tanto en España como en América Latina por la crisis de Covid-19".
El grupo busca diversificarse con nuevos productos, como los podcast, cuyas descargas subieron un 65% entre enero y septiembre.
La principal fuente de ingresos de Prisa sigue siendo su empresa editorial de libros escolares, Santillana, con una cifra de negocios que retrocedió solo 15% en los primeros nueve meses.
Santillana "mantuvo sus márgenes pese al ambiente difícil con la mayoría de las escuelas cerradas" durante el confinamiento de la primavera boreal, indicó Prisa.
Enfrentado a una frágil situación financiera, el grupo, que acumula pérdidas desde hace varios años, anunció a mediados de octubre la venta del negocio en España de Santillana, por 465 millones de euros ($545 millones), al grupo finlandés, Sanoma Corporation.
Lea: FMI dice que la recesión del 2020 no va a ser tan severa, pero la recuperación será larga
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad