Idea surge como parte de un plan piloto luego de visita que hicieron varios alcaldes a Medellín
31/03/17 | 16:23pm
Basados en un modelo colombiano, varias municipalidades del Gran Área Metropolitana estudian el diseño de un plan para construir centros de monitoreo que permita mejorar la seguridad en sus cantones.
La iniciativa fue expuesta por el alcalde de Belén, Horario Alvarado, durante el programa Nuestra Voz, en conjunto con autoridades del Ministerio de Seguridad Pública, la Policía Municipal, y otros alcaldes.
El plan para levantar estos centros que vigilarán con cámaras puntos específicos de cada cantón, surge como parte de un plan piloto que se implementará en materia de seguridad, luego de la visita que hicieron varios alcaldes a Medellín del 6 al 9 de marzo pasado.
Además de Belén, se sumarían a esta idea los cantones de Alajuela, Escazú y Santa Ana.
Alvarado explicó que el financiamiento para estos centros podría tomarse de los ¢800 millones que en conjunto estas municipalidades le devuelven al Estado.
”Le decimos al Estado que nos de más autonomía, no les regresamos el 100% y con ese dinero compramos un territorio en cualquiera de los cantones y construimos esa infraestructura. Luego le solicitamos al Ministerio de Seguridad que ponga los efectivos que estarán monitoreando esas cámaras“ señaló.
El alcalde de Belén expuso que en Medellín conocieron centros de monitoreo con más de 200 cámaras los cuales fueron construidos por el municipio, y que son monitoreadas por la policía del Estado colombiano.
”Sí ellos lo hicieron, ¿porqué nosotros no lo podemos hacer?. Las cámaras vigilan por cuadrante, y en el centro de monitoreo se emiten alertas a la ciudadanía, además también permite vigilar cuando se dan accidentes de tránsito, uno de las principales causas de muerte en el país” señaló Alvarado.
Esta iniciativa considerará la opinión de la ciudadanía ya que a los datos con los que cuenta la policía, se sumará la opinión de los vecinos mediante una encuesta que permita identificar en que zonas ubicar las cámaras y los centros de monitoreo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad