Grecia abre nuevos centros para atender a miles de refugiados sirios que llegan a sus islas

​Ministro de Migraciones admite que isla de Lesbos está "a punto de explotar"

AFP

08/09/15 | 09:13am

Las autoridades griegas trabajaban este martes para abrir nuevos centros de atención a los miles de refugiados que llegan cada día a sus islas, en un "éxodo" que la Unión Europea (UE) advirtió que podría durar años.

El ministro de Migraciones admitió que la isla de Lesbos está "a punto de explotar" por la llegada de miles de personas.

Las autoridades decidieron ampliar sus capacidades para atender a los 30.000 refugiados que, según la ONU, se encuentran repartidos en varias islas del mar Egeo, 20.000 de ellos sólo en Lesbos.

En las últimas horas, la tensión ha ido en aumento en esta isla, donde guardacostas y policías armados con porras intentaban controlar en el puerto a cerca de 2.500 personas que querían subir a un ferry con dirección a Atenas.

"Fueron tres días horribles... No hay habitaciones, no hay hoteles, no hay baños, no hay camas, no hay nada", explica Husam Hamzat, un ingeniero sirio de 27 años procedente de Damasco que el martes consiguió, tras horas de espera, los papeles para salir de la isla.

Las escenas de caos en toda Europa han puesto de relieve las dificultades de los gobiernos para controlar la llegada de miles de personas que huyen de la guerra y la miseria desde Oriente Medio y África.

"La ola de migración no es un incidente aislado, sino el principio de un éxodo real, lo que significa que tendremos que tratar con este problema en los próximos años", aseguró Tusk.

Frente a la desesperación de los migrantes, países de todo el mundo, varios de ellos latinoamericanos, se han ofrecido a acogerlos. Venezuela anunció que acogería a 20.000 personas, la misma cifra que el Reino Unido propuso para cinco años.

Por su parte, la presidenta brasileña Dilma Rousseff dijo que los recibiría "con los brazos abiertos" mientras su homóloga chilena, Michelle Bachelet, indico que su gobierno estaba trabajando para recibir a "un gran número" de personas.

En Europa, Alemania, la principal economía del continente, se comprometió a recibir a 500.000 refugiados cada año a medio plazo y la canciller Angela Merkel vaticinó que su llegada cambiará profundamente el país.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad