[{"value":"empleos"},{"value":"gobierno"},{"value":"decreto"},{"value":"carlos alvarado"}]

Gobierno promete anunciar creación de 3.000 empleos en este mes

​Autoridades firmaron decreto para la creación del Sistema Nacional de Empleo

10/06/19 | 11:49am

El presidente de la República, Carlos Alvarado, anunció la creación 3.000 empleos durante este mes de junio, así como la implementación de ventanillas únicas a nivel nacional para la atención de personas desempleadas y empresas interesadas en realizar contrataciones.

La creación de los 3.000 empleos fue informada este lunes sin mayor detalle, las autoridades del Gobierno indicaron que durante el mes realizarán los anuncios y agregaron que contaran con el apoyo de empresas de servicio y comercio.

"Nosotros en todo este mes y esta semana vamos a estar realizando anuncios. Si hay algo importante de aclarar, el Gobierno de la República no es un generador o crea empleo, nosotros brindamos las condiciones para que la empresa privada, que es quien si genera empleo y puestos de trabajo, tenga todas facilidades para poder instalarse y crear nuevas fuentes de trabajo", explicó el ministro de trabajo, Steven Nuñez.

Lea: Alvarado pide a ministros hacer “todo lo necesario” para generar empleo y reactivar economía

El presidente Alvarado aseguró que junio será el mes del empleo y la reactivación económica y para lograrlo firmó un decreto que permite la creación del Sistema Nacional de Empleo.

Con esta medida se espera lograr el registro, orientación, formación, capacitación, intermediación laboral y colocación de personas desempleadas.

Además, se anuncia la creación de la Agencia Nacional de Empleo, ventanillas únicas que se ubicarán en todo el país y que estarán a cargo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), entidad encargada de administrar la información del proceso, mediante una moderna plataforma tecnológica.

Lea: Falta de empleo: la gran problemática que se debe atacar, coinciden diputados

Según el mandatario, la meta de creación de empleos planteada se cumplirá gracias a nuevos puestos de trabajo en empresas y el anuncio de nuevos proyectos de infraestructura y vivienda.

También se toman en cuenta aspectos relacionados con la simplificación de trámites y mejoras financieras para empresas y personas.

Según indicó el mandatario, el tema prioritario para Costa Rica es la generación de más puestos de trabajo y de más empresas. Por esa razón reitero el llamado de atención realizado este domingo en cadena nacional, donde invitó a todo su gabinete y a toda la población a facilitar las condiciones que permitan reactivar la economía.

El ministro de trabajo dijo que se buscará empatar la oferta y la demanda de trabajo.

"Esto se da en repetidas ocaciones que personas buscan empleo y su perfil o condiciones no se adecuan a lo que está demandando la empresa. Es ahí donde nosotros a través de la articulación vamos a trabajar de manera coordinada, dando respuesta para formar y capacitar a las personas para el trabajo", dijo Nuñez.

"Esto es un primer paso que va en esa dirección para que ese 11,3 por ciento que está en desempleo y que no pueden ingresar al mercado de trabajo, porque sus condiciones y habilidades que tienen hoy es un impedimento para entrar al mercado de trabajo, para todos ellos es que estamos realizando esta propuesta, porque buscamos capacitarlos y formarlos hacia lo que está demandado el mercado de trabajo", concluyó el ministro.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad