El secretario técnico del Consejo Nacional de Concesiones, nombrado de forma interina por el Gobierno, sostiene que el proyecto de Cansec es indefendible
23/08/22 | 09:46am
El Gobierno de Rodrigo Chaves estaría buscando un "portillo" para reanudar el proyecto del canal seco presentado por la empresa Cansec y desestimado en 2020 por el Consejo Nacional de Concesiones (CNC), según afirmó este lunes David Segura, representante de dicha compañía, en una audiencia ante la Comisión Especial de Desarrollo de Infraestructura de la Asamblea Legislativa.
Segura reveló que la empresa ha tenido acercamientos con el Poder Ejecutivo; en concreto, con el vicepresidente Stephan Brunner, con el ministro Luis Amador (del MOPT) y con el secretario técnico de CNC, Eduardo Chamberlain. Este último confirmó, durante su intervención ante el mismo foro legislativo, que todas las partes se reunieron en Casa Presidencial en una fecha sin precisar.
CNC descartó en 2020 el proyecto de Cansec alegando que no se habían cumplido varios de los requisitos necesarios y que el mismo no tenía "viabilidad técnica y económica". El expediente fue archivado, y la empresa presentó en 2021 un proceso contencioso administrativo contra el Estado, así como una denuncia penal contra funcionarios de Concesiones por supuestamente alterar un expediente administrativo.
Lea: Chaves apuesta por canal seco pero alerta: "un error en inversión sería hipotecar el país"
Según las declaraciones de Segura y Chamberlain en el Congreso —que tuvieron lugar casi una semana después de que el presidente Chaves en su discurso de los 100 días anunciara que se iban a hacer los estudios de factibilidad para determinar si "el canal interoceánico es una obra que debamos hacer"—, el Gobierno ha buscado la forma de reactivar el proyecto pese a estar archivado y ser objeto de un proceso judicial abierto.
Cansec alega que está en disposición de llegar a una "conciliación" con el Estado a cambio de que se reanude el proyecto, pero el secretario técnico de CNC —designado por el ministro Amador el pasado junio— explicó que ha tenido que transmitirle al jerarca, al vicepresidente y a la empresa que "legalmente no hay una figura de desarchivar [sic]", por lo que dicha pretensión sería inalcanzable.
Según dijeron tanto Segura como Chamberlain, la audiencia preliminar del proceso contencioso administrativo de Cansec contra el Estado será este jueves 25 de agosto. "Lo ideal para todas las partes es buscar una conciliación que nos lleve a un posible y evidentemente un desestimiento [sic] de este proceso judicial en beneficio del país", manifestó el representante de la empresa.
La intención de Cansec es que dicha conciliación sea un paso hacia los estudios de factibilidad que ya prometió Chaves en su discurso de los 100 días. La versión de Segura es que el Gobierno debe darles los lineamientos para seguir adelante y "buscar, perdón que use esta palabra pero es para entendernos, un portillo donde nosotros podamos, o algún elemento de la ley, que nos permita reanudar esta negociación".
Se desprende de sus declaraciones que han tenido más de una reunión con el Ejecutivo. En la más reciente, la empresa presentó argumentos contra la decisión de CNC de desestimar el proyecto. "Después de esa reunión tan transparente y prometedora el ministro [Amador] nos pidió el tiempo para él hacerse cargo de la forma", dijo, insistiendo en que buscan conciliar de cara a la audiencia judicial de este jueves.
Lea: Jefa de proyecto Cansec afirma que Carlos Alvarado pidió comisión; exmandatario anuncia demanda
Chamberlain estima que, "si continúa la buena voluntad de este Gobierno", la empresa tardaría un año en hacer los estudios de factibilidad y cinco años para construir el canal de 350 kilómetros que atravesaría el país desde el Pacífico hasta el Caribe. Y señaló que, si bien en los dos gobiernos anteriores "no tuvimos un buen ambiente, una buena visión", ahora sienten que la administración tiene el proyecto "a bien".
La presidenta de Cansec, Lucía D'Ambrosio, confirmó también el "acercamiento" con el Gobierno de Chaves. Y criticó que, "sorpresivamente, los mandos medios del CNC siguen pensando que pueden jugar con el Ejecutivo y con nosotros. Gracias a Dios demostraron que efectivamente no tienen argumentos para seguir queriendo frenar un proyecto que yo en todo lado he dicho que es la solución integral del país".
D'Ambrosio acusó en dicha audiencia al expresidente Carlos Alvarado, al exministro Rodolfo Méndez Mata y al exdiputado Pablo Heriberto Abarca (designado embajador en México por Chaves recientemente) de supuestamente pedir dádivas a cambio de darle continuidad al proyecto. Los tres políticos señalados han anunciado que denunciarán a la empresaria por difamación.
Después de la intervención de los representantes de Cansec ante la comisión legislativa, el actual secretario técnico de CNC calificó de "barbaridades" todo lo manifestado por Segura y D'Ambrosio, y recordó que las mismas acusaciones, señalamientos y pretensiones formaron parte de sus alegatos en una reunión que tuvieron en Casa Presidencial, en la que él participó.
"Yo llegué en realidad hace dos meses y medio apenas a Concesiones y un buen día me llaman, que si puedo ir a la Casa Presidencial al día siguiente, ni siquiera me supieron decir el proyecto; llegué yo solo y estaban estos señores con el vicepresidente y el ministro, que querían ver de qué manera se podía reactivar este proyecto", relató Chamberlain.
"Tuve que explicarles que el proyecto está archivado, que legalmente no hay una figura de desarchivar, perdonando el término, que lo que yo proponía era que subsanaran todas las observaciones que se les había hecho y lo volvieran a presentar. Ellos insisten en que ya lo han presentado dos veces, que eso requiere mucho tiempo. Ahí se dejaron decir todas estas barbaridades que acaban de oír ustedes", dijo.
Chamberlain detalló que no pudo "recomendarle" al ministro Amador "que maduráramos la idea de ver si había alguna manera de salvar esto [el proyecto de Cansec]". "Por el contrario, le dije que mi recomendación... no se lo dije a él, se lo dije a la junta del CNC, que mi recomendación es que dejáramos eso archivado, tal y como está", añadió, explicando que hay otras iniciativas similares en fila.
Lea: Desechan proyecto de Canal Seco Interoceánico: "le faltaba viabilidad técnica y económica", dice CNC
El secretario técnico del CNC, nombrado de forma interina por Amador hace dos meses y medio, percibe que Cansec pretende ir con el Gobierno a la Procuraduría General de la República (PGR) "y que con ellos vayamos a los tribunales a pedir una posposición de esa audiencia o desistir el caso, pero a cambio de darles el paso a la siguiente fase, que no sé ni siquiera si legalmente es posible".
Chamberlain incluso comparó la posibilidad de aceptar las pretensiones de Cansec con haberle pagado a los hackers de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). "No hay ninguna diferencia", afirmó, manifestando que él da por bueno el criterio de CNC y que sus declaraciones las hace después de haber leído "personalmente" las "1.185 páginas del expediente" de este proyecto.
Si bien el responsable de Concesiones se mostró "complacido" de que el presidente Chaves tenga la intención de impulsar los estudios de factibilidad del canal interoceánico, "eso no quiere decir que este proyecto en particular sea factible", zanjó. "Así como está, yo no puedo defender este proyecto", dijo al final de su intervención, en la que también dio detalles sobre otras dos iniciativas similares que evalúa CNC.
Sobre la factibilidad de la obra que propone Cansec, entre otros temas, señaló que la empresa argumenta que no afectará zonas protegidas, pero la documentación que ha presentado en los años en los que ha intentado impulsar el proyecto apunta a que "hasta un 25%" de la obra "atraviesa zonas protegidas", pasando por arrecifes coralinos y playas protegidas "por el tema de las tortugas".
"No sé cómo lo van a hacer", insistió Chamberlain. La audiencia culminó con los diputados presentes aprobando una moción para iniciar una investigación sobre las acusaciones de la empresa Cansec respecto de las supuestas dádivas solicitadas por altos jerarcas del Gobierno de Carlos Alvarado.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad