Gobierno,Criterio técnico,Restricción Vehicular,Pandemia,Covid-19,Noticias,Costa Rica
Restricción vehicular sanitaria

Gobierno evita explicar criterios técnicos que definen horario o tipo de restricción vehicular

​Este viernes se anunciará medida para las próximas semanas

05/08/21 | 11:46am

El Gobierno de la República evita explicar cuáles son los criterios técnicos o parámetros que se toman en cuenta para definir el horario o el tipo de restricción vehicular sanitaria que se aplica a nivel nacional.

En AmeliaRueda.com consultamos desde el pasado 20 de julio cómo es que se definen los horarios y qué se toma en cuenta para establecer que el impedimento de tránsito sea por placas pares e impares o de dos números de placa por día.

Ante la consulta, el Ministerio de Comunicación respondió la noche de este miércoles, haciendo referencia a estudios nacionales e internacionales que confirman el impacto de la restricción vehicular en la reducción de casos, sin embargo, evitaron responder a las preguntas específicas realizadas.

También se consultó cuáles son las personas que toman está decisión, o bien, quiénes son los que brindan la recomendación al Gobierno; no obstante, no recibimos respuesta.

Lea: Restricción vehicular sanitaria se extenderá durante todo agosto, este viernes se publicó el decreto

En el documento enviado a este medio, el Ministerio de Comunicación explicó, de nuevo, que la restricción se basa en estudios nacionales como el del Programa del Estado de la Nación o los realizados por la Universidad de Costa Rica que "evidencian que la reducción de la movilidad de personas permite la reducción del contagio".

Se agrega que esta es la misma conclusión a la que han llegado estudios internacionales y citan como ejemplo, los realizados por la Universidad Johns Hopkins y la Facultad de Medicina de London College.

"Como lo hemos mencionado en múltiples oportunidades las medidas de contención de la propagación del virus, como el uso de la mascarilla, los protocolos de distanciamiento, la reducción de aforos y restricción vehicular sanitaria, son efectivos porque disminuyen el número de contagios y evita el colapso hospitalario, con esto se cumple con el objetivo de salvar vidas", indicaron, sin responder a la consulta planteada, sobre los parámetros que se toman para definir cuál tipo de restricción aplicar.

Sin detallar el criterio técnico, el Gobierno menciona "coincidencias con estudios internacionales" y citan lo ocurrido en otras partes del mundo:

Caso Reino Unido. La Facultad de Medicina del London College, asesora del gobierno de Reino Unido, concluyó que “para el Reino Unido (así como para otros países) se correlacionó una fuerte disminución en la movilidad con una fuerte disminución en el número de reproducción estimado para los casos.”

Caso Estados Unidos. La investigación de la Universidad Johns Hopkins reveló “ que los patrones de movilidad están fuertemente correlacionados con la disminución del crecimiento de casos de las tasas de COVID-19 en los condados más afectados de EE.UU.”

Caso China. “Muestran que las intervenciones no farmacéuticas (restricción de movilidad, detección y aislamiento de casos nuevos, y el distanciamiento social) combinadas redujeron sustancialmente la transmisión de COVID-19 en China. La implementación anterior de las intervenciones podría haber reducido notablemente la magnitud y el alcance geográfico del brote, pero, igualmente, una respuesta tardía habría provocado un brote más grande”, Lai, Ruktanonchai y Zhou en la revista científica Nature.

Caso Italia. Carteni, Di Francesco y Martino realizaron un estudio sobre la influencia de la movilidad en la transmisión del SARS CoV-2. Entre las conclusiones, destacan que “los casos diarios por COVID-19 están directamente relacionados con los hábitos de desplazamiento presentados 21 días antes.

Lea: Presidente Alvarado espera que medidas de restricción se puedan modificar en el último trimestre

Con estos argumentos el Gobierno defiende la aplicación de la restricción vehicular sanitaria, sin precisar los criterios técnicos en los que se basan para definir horarios o tipo de restricción. Tampoco se indica quiénes hacen el análisis y las recomendaciones.

Lo cierto es que la medida seguirá vigente, incluso, se espera que este viernes 6 de agosto se anuncien los horarios y mecanismo para las próximas semanas, ya que el horario actual concluye este domingo 8 de agosto.

Por otra parte, el presidente de la República, Carlos Alvarado, indicó días atrás que se espera que la flexibilización de medidas de restricción se pueda aplicar para el último trimestre del año y que en el caso del horario y tipo de restricción vehicular que se aplica, se estaría revisando esta semana.

"Justamente el momento epidemiológico, la ocupación hospitalaria y el contexto general permiten a las autoridades del Gobierno definir la necesidad de la aplicación de cada acción y en qué medida, y con ello salvaguardar la vida de todas y todos", indicaron.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad