Carta firmada por 11 diputados oficialistas pide a Cancillería reconsiderar el nombre de Aida Faingezicht para concursar por el cargo
14/02/17 | 16:31pm
Una carta enviada el viernes anterior por 11 legisladores del Partido Acción Ciudadana (PAC) a la Cancillería de la República no cambió la posición del Poder Ejecutivo ante la postulación de la exministra de Cultura, Aida Faingezicht, al Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, comentó este martes que el Gobierno consideró idóneo proponer la candidatura de la exasesora del diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Johnny Leiva, y que por el momento no tienen planes de revertir esa decisión.
El Jerarca aseguró que la postulación nació en el seno del Poder Ejecutivo tomando en cuenta los atestados con los que cuenta Faingezicht.
La carta firmada por la mayoría de la bancada (excepto por la jefa de fracción Laura Garro y el diputado cercano al Gobierno Víctor Morales) y dirigida al canciller Manuel González expresa la "sorpresa" por la candidatura de la exministra pues en el Plan Rescate propuesto por el partido en el poder hay un compromiso para promover la asignación a puestos por idoneidad, y en este caso, no se efectuó un concurso para dar mayor transparencia a la designación.
"Trascendió por diversos medios de prensa que la señora cobraba salario y no se presentaba a trabajar", cuestiona además la misiva.
Los diputados oficialistas solicitaron al Canciller revocar la postulación de la exministra.
Alfaro indicó que es normal que se den estas discrepancias entre las distintas entidades y calificó como respetuosa la opinión de la bancada, sin embargo, no ahondó sobre la respuesta que dará el Poder Ejecutivo ante las peticiones.
El Jerarca aclaró que el puesto al que aspira la candidata no es remunerado por el Estado costarricense.
La postulación de Faingezicht se anunció el jueves anterior en un acto preparado solo para diplomáticos y sin invitación a los medios de comunicación.
El Consejo de la UNESCO se compone de 58 estados miembros, cuyo mandato es de cuatro años y la elección se realiza mediante votación secreta. Cada Estado miembro tiene derecho a presentar un candidato.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad