rodrigo chaves,gobierno,marihuana,cannabis recreativo,proyecto de ley,plagio,colombia,uruguay,natalia díaz,asamblea legislativa
Presidente Rodrigo Chaves en conferencia de prensa el 2 de noviembre de 2022

Gobierno no solo copió texto colombiano de cannabis; también el uruguayo, revela presidente Chaves

​El mandatario defiende aparente plagio de leyes de otros países y aduce a un error de un funcionario de su despacho la copia literal de varias oraciones de un proyecto colombiano

02/11/22 | 17:33pm

El proyecto de ley del Gobierno para regular el consumo recreativo de la marihuana no solo copia varias oraciones de una iniciativa presentada en agosto por un senador en Colombia, sino que también toma pedazos de la ley uruguaya para legalizar el cannabis, reveló este miércoles el presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Ante una consulta sobre las críticas que se le han hecho al Ejecutivo por presentar un proyecto de ley con aparente plagio de una iniciativa de otro país, el mandatario no solo defendió la práctica, sino que justificó la copia literal de preceptos de otros países y hasta confesó que también hay un copiapega de la ley reguladora del cannabis vigente en Uruguay.

"Vayan hagan un chequeo", emplazó Chaves a los periodistas. "Háganle un word compare (comparación de palabras) en el programa y vean que hay partes de (la ley de) Uruguay", manifestó el presidente, señalando además que muchas normas costarricenses copian o se basan en legislación de otros países, y que esta es una práctica normal.

Lea: Proyecto para legalizar uso recreativo de la marihuana es enviado por Presidencia al Congreso

El presidente afirmó que el Código de Comercio y el Código Civil costarricenses "son copias literales de los códigos franceses, traducidos y en algunos casos mal traducidos". "Eso se llama derecho comparativo; es toda una disciplina", alegó, señalando que el proyecto de ley de cannabis recreativo se inspira en la normativa de varios países.

"Sí, nos fijamos muchísimo en la ley de Colombia, nos fijamos muchísimo también en la ley de Uruguay, analizamos la ley de Holanda, vimos las leyes en la tradición del derecho consuetudinario de los estados en los Estados Unidos como Denver, Colorado, California", dijo, defendiendo que "lo que queremos es agarrar lo mejor porque para qué reinventar la rueda y el hilo negro".

Señalar y criticar que el Gobierno envíe al Congreso una iniciativa que tiene fragmentos exactos de documentos de otros países "es andar buscando pelos en la sopa, porque son tres o cuatro palabritas que en el corte y pegue se le fueron a funcionario que está trabajando muy rápidamente, bajo muchísima presión, porque eso salió de mi despacho", manifestó.

Lea: En extraordinarias, Gobierno impulsa venta del BCR, cannabis recreativo, eurobonos y ley del FEES

El aparente plagio del proyecto fue expuesto en la red social Twitter por el politólogo Tonatiuh Solano, que descubrió que, entre otras copias, la iniciativa de Chaves propone otorgar beneficios a productores que "habiten en territorios que han sido afectados por el conflicto armado", pese a que los conflictos bélicos no forman parte de la realidad de Costa Rica.

"Si no estamos listos tenemos que ponernos listos"

Ante las críticas del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), que señala que el país no está preparado para legalizar el cannabis recreativo, el presidente respondió: "Si no estamos listos tenemos que ponernos listos. No estamos listos para negociar la 27, no estamos listos para operar APM, no estamos listos para evitar el tráfico de cocaína…".

"No estamos promoviendo la marihuana recreativa; la estamos regulando. Lo que queremos es sacar a la gente de la cárcel que no representan en el costo-beneficio una amenaza suficiente para incurrir los costos, la destrucción del capital humano, etc., y hay países que lo han hecho y lo han hecho bien… otros no tanto", explicó el mandatario.

Lea: Licencias para producir cannabis medicinal costarán ₡3,8 millones y ₡940.000 para pymes: reglamento

El proyecto de ley para regular el consumo de ese psicotrópico está en la lista de iniciativas que el Gobierno convocó este martes en el inicio de las sesiones extraordinarias, en las que controla la agenda del Congreso. Primero deberá ser evaluado en una comisión legislativa y, si consigue un dictamen afirmativo, pasará a discusión en el plenario.

La semana pasada, el 25 de octubre, la Comisión de Ambiente archivó un proyecto de ley presentado en la anterior legislatura por el Partido Acción Ciudadana (PAC) para legalizar la marihuana con fines recreativos. Este martes, la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, dijo a este medio que aún no ha sondeado posibles apoyos en la Asamblea para la nueva iniciativa.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad