Colegios Técnicos,MEP,Consejo Nacional de Concesiones,CNC,Aduanas,Noticias,Costa Rica
Colegios Técnicos

Gobierno planea concesionar construcción de colegios técnicos y servicio de escáneres en aduanas

​Ambos proyectos fueron recientemente avalados por la Junta Directiva del Consejo Nacional de Concesiones

25/01/21 | 12:09pm

El Gobierno planea aprovechar la figura de la concesión para construir colegios técnicos y desarrollar el servicio de inspección no intrusivo (escáneres) en las aduanas que se ubican en las fronteras del país.

Así lo dio a conocer a AmeliaRueda.com el Secretario Técnico del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), José Manuel Sáenz, quien explicó que la Junta Directiva de dicha entidad tomó los acuerdos necesarios (hace dos semanas) para iniciar con el proceso formal de estructuración de cada proyecto.

“Tenemos muy buenas noticias, el visto bueno a dos proyectos que nos ilusiona mucho poder concretar”, manifestó el funcionario al agregar que es todo un reto poder avanzar en concesiones que no tengan relación con carreteras o transporte.

Lea: Plan de concesión de ruta 32 costaría $645 millones, incluye túneles falsos y peaje de ¢3.060

Aduanas

El primer proyecto consiste en una necesidad del país que se propuso por parte de la Dirección General de Aduanas, donde se espera poder dar en concesión el servicio de inspección no intrusivo.

“Vamos a empezar una estructuración para el proyecto de inspección no intrusiva en las aduanas que se ubican en las fronteras de Peñas Blancas, Sixaola, Paso Canoas y Tablillas.

“Son escáneres que nos permitirían evitar las filas que se hacen ahí con los camiones, entonces haríamos la revisión con estos dispositivos. Este proyecto lo vamos a hacer con la Dirección General de Aduanas, vamos a hacer los estudios y la intención es dejar este plan licitado en la actual Administración”, dijo Sáenz al agregar que por el momento no se tienen previstos los costos del proyecto, ya que apenas se va a iniciar con el proceso de estructuración y estudios de factibilidad.

El convenio entre las partes involucradas ya está listo y actualmente ya se trabaja en hacer realidad el plan que consistiría en la colocación de escáneres en los puntos de aduanas establecidos para hacer la inspección “no intrusiva” de la mercadería, esto significa que por medio de los dispositivos se logra el reconocimiento y revisión de las mercancías sin la necesidad de abrir el medio de transporte lo que agilizaría el trabajo de inspección en las fronteras.

Lea: Ampliación de ruta 27: Gobierno busca renegociar contrato con “términos más justos para el país”

Colegios técnicos

El segundo proyecto que cuenta con el reciente aval de la Junta Directiva del CNC es la construcción, mantenimiento y administración funcional de colegios técnicos.

Esto significa que por medio de la concesión se logrará construir la infraestructura, pero, además, quien lo haga se encargará de darle mantenimiento y administrar sus espacios, por ejemplo el comedor o laboratorios.

“Este proyecto representa progreso. Ya tomamos el acuerdo y ha sido por negociación nuestra (CNC). Al Ministerio de Educación Pública (MEP) le hacen falta 65 Colegios Técnicos, no quiere decir que la concesión vaya a ser por esos 65, eso no lo hemos decidido porque hay que estructurar el proyecto.

“El plan se trata de llevar Colegios Técnicos a las zonas de bajo desarrollo, al sur, a Limón, a Guanacaste, estamos con el acuerdo en firme y trabajando en la firma del convenio, que es un proceso muy rápido con el MEP y ya nos ponemos a trabajar, incluso, ya estamos consiguiendo fondos para que no nos cuesta hacer los estudios”, dijo el Secretario de Concesiones al explicar que ellos fueron los encargados de acercarse y convencer el MEP del proyecto.

Lea: Problemas en infraestructura llevan a cierre de colegio técnico de Calle Blancos

Con la estructuración del plan se toman las decisiones sobre la cantidad de Colegios Técnicos que se van a construir con esta modalidad, o bien, si se hace por etapas.

Sáenz asegura que en Costa Rica hay muchísimas empresas que puedan interesarse en el proyecto, ya que muchas buscan oportunidades de negocio que en este caso ayuda con el progreso de la infraestructura educativa.

“Hablamos de construir, de darle mantenimiento y cuando digo administración funcional me refiero a la administración física, entendiendo que lo que es el programa educativo y tema de profesores es del MEP.

“Administrar me refiero a administrar el uso y los servicios, por ejemplo, el comedor, los laboratorios pueden tener cosas que entrarían en la concesión”, explicó.

El jerarca de Concesiones trabaja en la reestructuración de la institución para lograr fortalecerla y tener más personal capacitado que logre desarrollar los proyectos que vienen en camino y mantener la vigilancia y fiscalización de los que se encuentren en curso.

Entre los otros proyectos que avanzan para desarrollarse en concesión, se encuentra la ampliación de la ruta a Cartago y a Limón, en el tramo de Barrio Tournón hasta el cruce de río Frío. También, el equipo de CNC trabaja en la formalización de la adenda para que Globalvía amplíe la ruta 27.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad