Se darán hasta 18 meses de plazo para la devolución
27/08/21 | 08:30am
El Gobierno de la República buscará realizar arreglos de pago para recuperar los dineros de los bonos Proteger que se entregaron por error o con alguna irregularidad.
Para esto, las autoridades emitieron el decreto Nº 43162-MP-MTSS-MDHIS llamado “Procedimiento especial de recuperación de sumas del bono Proteger”, el cual entró en vigencia este jueves 26 de agosto.
AmeliaRueda.com dio a conocer al inicio de este mes que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sólo había recuperado ¢32.6 millones que correspondían a la devolución que realizaron 257 personas y que se tiene pendiente que otras 8.547 personas también devuelvan el dinero que no les correspondía.
Se trata de 4.600 personas que recibieron “por error” un cuarto depósito y 3.947 que recibieron el bono pese a tener prohibiciones establecidas en el artículo 5 del reglamento (pensionados, privados de libertad, funcionarios públicos, menores de 15 años o con algún otro beneficio económico del Estado).
Todos estos casos se encuentran en “proceso de recuperación” de los dineros; sin embargo, el avance es lento y por esa razón el Gobierno emitió el decreto estableciendo “un procedimiento especial” que dará hasta 18 meses a las personas involucradas para que devuelvan el dinero.
Lea: Trabajo sigue esperando que 8.500 personas devuelvan dinero de bono Proteger que no les correspondía
El decreto consta de 18 artículos y es necesario para agilizar los procesos de recuperación de los dineros donde se “detectaron casos con posibles causales de exclusión o probable incumplimiento de requisitos”.
Se indica que el uso del procedimiento será obligatorio para realizar el cobro de los dineros en instancia administrativa, no obstante, se aclara que se debe respetar el debido proceso y el derecho de defensa de la persona.
Para el cumplimiento del proceso se conformará un órgano decidor y un órgano director, uno de ellos deberá analizar los casos, emitir las recomendaciones y preparar el documento formal de arreglo de pago; el otro deberá emitir el acto final del procedimiento.
“El órgano director realizará un análisis de cada caso para determinar si es procedente o no continuar con el Procedimiento Especial de Recuperación de Sumas del Bono Proteger”, se indica en el decreto, donde se agrega que se deberán valorar los siguientes parámetros:
Lea: Entre errores y cuestionamientos: 313.812 personas se quedaron a la espera del bono Proteger
“Luego de la valoración correspondiente, el órgano director deberá trasladar al órgano decisor un informe donde se señale las causas por las que no es procedente continuar con el procedimiento”, esto en caso de que así se determine, de lo contrario, se emitirá el documento de arreglo de pago.
Todo el proceso deberá llevarse a cabo informando a las partes involucradas, incluso, las personas serán notificadas en sus domicilios.
“Analizados los elementos de hecho y de derecho para cada caso específico y concluido el plazo otorgado en la audiencia escrita a cada persona beneficiaria, el órgano director procederá a emitir el informe de recomendaciones, según los supuestos que se hayan suscitado en el proceso.
“Luego de recibir el informe de recomendaciones, el órgano decisor, procederá a emitir el acto final, mediante el cual se determinará la existencia o no de la obligación, así como la suma líquida y exigible adeudada. En el mismo acto se intimará a la persona beneficiaria a que proceda con la cancelación total de la obligación en el plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la comunicación”, se explica en el decreto donde luego se agrega la opción de acudir a los arreglos de pago.
Para acogerse a esta figura (arreglo de pago), la persona que recibió el dinero por error o con irregularidades deberá realizar un primer depósito, que corresponderá a la primera cuota.
Los plazos establecidos para devolver el dinero que se recibió “por error” dependen, precisamente, de la cantidad de dinero que se le fue depositada.
Lea: Fiscalía investiga posible delito de incumplimiento de deberes en entrega de bonos Proteger
Se indica que si una persona incumple su arreglo de pago se procederá con un trámite de cobro judicial.
Este decreto para “agilizar” la recuperación de los dineros girados “por error” del bono Proteger lo firmaron el presidente de la República, Carlos Alvarado, la ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte, la ministra del MTSS, Silvia Lara y el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Juan Luis Bermúdez.
El bono Proteger fue un mecanismo de ayudas económicas dirigido a las personas que habían perdido su trabajo o visto reducida su jornada laboral por la pandemia. El programa cerró el diciembre anterior y se investigan miles de inconsistencias generadas en las entregas de dinero.
Lea: 1 de cada 5 beneficiarios del bono Proteger recibió más dinero del que correspondía, revela CGR
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad