Empresa textilera alemana abandonará el país y dejará sin empleo a 300 personas
28/05/19 | 15:56pm
El Gobierno de la República trató de bajarle el tono al cierre o los recortes que están realizando empresas privadas en estos primeros cinco meses del año en el país.
Este martes, AmeliaRueda.com dio a conocer que la compañía textilera alemana, Amoena, saldrá de suelo nacional debido a cambios en su estrategia de negocio y con el fin de optimizar la cadena de suministro, lo que dejará sin empleo a 300 personas.
El viceministro de la Presidencia, Agustín Castro, aseguró que desde febrero pasado conocían de la salida de la empresa, pero que hasta este martes fue "explotó" la información.
"Hay que entender las compañías, unas abren operaciones, otras las cierran, unas se expanden, otras se contraen. En el caso de Sykes perdió un cliente, entonces cambió la gente; cuando tiene otro cliente va y contrata gente para ese cliente. Eso es normal en esa actividad", afirmó Castro en la conferencia luego del Consejo de Gobierno, donde el presidente Carlos Alvarado no se encontraba debido a que está en Alemania.
Lea: 300 personas quedarán sin trabajo tras salida del país de textilera Amoena.
La partida de Amoena se suma a otras, como Amway, que informó el cierre su centro de servicios compartidos en 2020, lo que significará que 240 personas se quedarán sin trabajo. Al menos 11 compañías anunciaron acciones de este tipo en lo que va del año, lo cual representa más de mil personas sin empleo.
La respuesta del viceministro coincide con la que dio hace una semana Alvarado cuando se le consultó por el caso de Amway.
"Este sector que es dinámico, como pasó en el caso de Sykes cuando terminó la operación con un contrato, ya las personas encontraron trabajo dentro de Sykes o en otras empresas. La constante en este sector que es tan dinámico que donde se cierran unas oportunidades se están abriendo otras, así que por la naturaleza de este sector ahí, si bien hay cambios, no es tan problemático el desempleo por el nivel de capacitación y el sector que estamos hablando", aseguró Alvarado.
Según Castro la buena noticia para el Gobierno es que "afortunadamente capital e inversión siguen llegando".
Sin embargo, de acuerdo a datos de la Encuesta Continua de Empleo, correspondiente al primer trimestre de este año, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la tasa de desempleo es de 11,3 por ciento en los primeros tres meses de este año, es decir, cerca de 276 mil ticos siguen sin encontrar trabajo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad