Subir al 5% aporte de trabajadores al régimen del IVM, propone gerente de Pensiones de la CCSS

​Institución plantea mantener la edad de retiro en 65 años en la mesa de diálogo que dirigirá el Ministerio de Trabajo con las partes

26/01/17 | 15:01pm

A un cinco por ciento debe llegar el aporte de los trabajadores al régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), de acuerdo con el gerente de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Jaime Barrantes.

El funcionario indicó que esta es una propuesta que pondrán sobre la mesa en el diálogo que se llevará a cabo para establecer las medidas necesarias que den sostenibilidad al sistema.

De acuerdo con Barrantes, el contexto actual obliga a los ciudadanos a tomar este tipo decisiones pues a lo largo de décadas Costa Rica ha sido uno de los países a nivel de la región que aportan menos al régimen.

"Creemos que es un porcentaje razonable, es decir, hay personas que ahorran un cinco por ciento en una asociación solidarista. Pensar en ahorrar menos de cinco por ciento para la pensión en el momento que estamos viviendo pues lo consideramos que no es viable", argumentó el Gerente.

En la actualidad los trabajadores deben aportar un 2,85 por ciento de su salario al IVM, sin embargo, el pasado 12 de enero la Junta Directiva de la CCSS aprobó aumentar esa cuota en un punto porcentual, es decir, a partir del 1 de junio del 2017 pasará a ser un 3,85 por ciento.

El Gerente de Pensiones no definió si este aumento se llevaría a cabo de manera gradual.

En caso de que se aprobara un aporte del 5 por ciento, esto representaría un incremento sustancial en comparación a lo que se cancela en la actualidad.

La propuesta de la Gerencia de Pensiones para las otras partes es que el aporte de los patronos alcance el siete por ciento y el Gobierno quede en tres por ciento.

Un estudio actuarial de la Universidad de Costa Rica (UCR) sobre el futuro del IVM servirá como punto de partida para discutir las medidas a tomar.

En este informe se plantearon cuatro escenarios para garantizar la sostenibilidad del régimen. La CCSS apuesta por la opción uno que, entre otros ajustes, establece una discusión del monto que se le reconocerá al jubilado (en este caso se plantea el 40 por ciento sobre el salario promedio de referencia por las primeras 300 cuotas mensuales aportadas).

Esta alternativa no modifica la edad de retiro, la cual se encuentra en 65 años pero requiere revisión de las pensiones anticipadas.

"En cuanto a edades todavía vemos que el resto de países de Latinoamérica andamos parecidos, sí hay que revisarla también pero hay que determinar cuándo es el momento que esa variable pueda ajustarse", expresó el Gerente de Pensiones.

Barrantes reiteró que cualquier decisión que se tome deberá hacerse de manera consensuada.

El estudio actuarial de la Universidad de Costa Rica señala que si no se toman las reformas necesarias se presentará un déficit de operación del IVM entre el 2022 y 2028, y entre el 2027 y 2034 se agotaría la reserva.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad