El fin de la actual ola de contagios en el país estaría cercana, según el especialista
14/02/22 | 11:58am
Las futuras variantes del covid-19 que se presenten tanto a nivel mundial y nacional podrían ser más contagiosas, pero menos severas, según prevé el demógrafo especializado en el tema, Luis Rosero, quien se refirió al contexto actual de la pandemia la mañana de este lunes en el programa de Nuestra Voz.
Rosero explicó que pese a que el país todavía vive uno de los momentos más complicados de la pandemia, el fin de la ola de contagios que azota al territorio nacional desde inicios del 2022 podría estar llegando a su fin.
Esto debido a que, según explicó, los casos han disminuido en las últimas dos semanas y no se han visto aumentos significativos luego de la vuelta de los aficionados a los estadios y las elecciones nacionales del pasado 6 de febrero, situaciones que supusieron las primeras aglomeraciones de personas en el año.
Sin embargó, señaló que, pese a que se saldrá de esta ola, es “imposible predecir” la existencia de futuras nuevas variantes.
“Vamos a salir de esta ola de ómicron, pero realmente es imposible predecir si van a haber nuevas variantes más contagiosas o letales”, explicó.
“La tendencia parece ser, y según lo ocurrido en pandemias anteriores, que tendremos variantes nuevas, pero cada vez menos letales, hacia eso evoluciona naturalmente el virus”, agregó indicando que podría llegar a convertirse en una “gripe fuerte” que haya que contrarrestar con vacunas cada año o cada seis meses.
De cara a los futuros meses, Rosero comentó que para inicios de abril esperaría que el país esté nuevamente en un panorama de unos 200 casos diarios, por lo que espera que los contagios continúen a la baja en las próximas semanas, aunque alertó que las hospitalizaciones todavía podrían aumentar por los próximos 15 días.
Además, mandó un mensaje a la población de que la cultura de la mascarilla se debe quedar, por lo que no se debe de pensar todavía en deshacerse de estas.
El último reporte del Ministerio de Salud, correspondiente al 11 de febrero, arrojó 5.488 casos nuevos para un acumulado de 757.093 casos detectados desde el inicio de la pandemia, de los cuales 158.231 se encuentran actualmente activos.
En lo que respecta a hospitalizaciones, se reportan 970 personas que están requiriendo de algún tipo de servicio, 828 de estas se están en salón y 142 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Lea: 19 menores se encuentran internados por covid en el Hospital de Niños
A partir de este lunes, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) aplicará durante dos semanas completas primeras, segundas y terceras dosis a mayores de 12 años en horario ampliado (hasta las 6 pm). Además, la vacunación pediátrica continúa para niños de 9 años en adelante.
Puede consultar la lista de lugares disponibles para recibir la vacuna en este enlace.
Lea también: Más de un millón de vacunas contra el covid-19 dona España a Costa Rica
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad