Las oficinas aparecen a la venta en el sitio encuentra24.com, por $750.000.
31/01/21 | 14:47pm
La Fundación Neotrópica, activa desde 1985, cerrará de manera indefinida y ya puso a la venta sus instalaciones en Los Yoses, Montes de Oca, por $750.000, a través del portal encuentra24.com.
El anuncio ofrece el terreno de 760 metros cuadrados y también incluye la posibilidad de alquiler por $6.500, con línea telefónica, iluminación, planta eléctrica, Internet de fibra óptica, sala de eventos, espacio de bodega y estacionamiento para ocho vehículos.
El anuncio lo firma Nelson Aguilar, gerente de Finanzas y Recursos Humanos de la organización, como "propietario".
La Fundación ya había vendido su antigua sede ubicada en Curridabat, frente al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
El cierre indefinido lo confirmó Juan Carlos Crespo, presidente de la Fundación, al periódico La Nación. Dijo que la entidad enfrenta problemas de flujo de caja que se agravaron con la pandemia del nuevo coronavirus, pero que cuenta con activos para su eventual regeneración. También confirmó el despido de personal.
Esta noticia deja en el aire la ejecución del proyecto de "restauración, conservación y desarrollo sostenible de los manglares de Costa Rica y Benín frente al cambio climático", que contemplaba una inversión de 6 millones de euros en ambos países.
El proyecto arrancó en octubre de 2017 y se mantendría por cuatro años, según describió la propia Fundación en octubre de 2017, cuando informó que el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial financiaría 1,27 millones de euros de ese total.
La iniciativa se ideó con la "coordinación institucional" de Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), como beneficiario directo del proyecto; sin embargo, la "ejecución técnica" y el manejo de los fondos se asignó a la Fundación, según informó la misma entidad en 2017.
Específicamente, el objetivo de este programa era "transferir metodologías participativas de conservación, restauración y educación" para "mejorar la mitigación y la adaptación al cambio climático con base en la experiencia piloto en tres sitios de Costa Rica".
Esos tres lugares eran el Humedal Nacional Térraba Sierpe, en el Área de Conservación Osa; Cuajiniquil, en el área de Conservación Guanacaste; y la zona de Chomes en el Humedal Nacional Estero Puntarenas, Área de Conservación Pacífico Central.
El mismo proyecto contemplaba la intervención en dos humedales de Benín.
Lea: Proyecto busca restaurar flujo y salinidad del agua en manglares del Pacífico
Cuando se presentó el proyecto, en 2017, el director ejecutivo de FN, Bernardo Aguilar, aseguró que la intención era atender sitios "amenazados a causa de diversas presiones como lo son la agricultura, la sobreexplotación de sus recursos pesqueros, la contaminación por desechos sólidos y el desarrollo de infraestructura urbana/turística, lo que se traduce en costos ambientales, sociales y económicos para las comunidades aledañas y en general para el país".
No obstante, el propio Aguilar abandonó la fundación este mes de enero. Aseguró a La Nación que lo hizo por el inminente cierre de la entidad; sin embargo, también dejó a su paso cinco denuncias internas por supuestos casos de hostigamiento sexual. Los procesos disciplinarios se suspendieron con su renuncia.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad