Se propone que Aresep utilice facturas pagadas y no estimados de mercado para calcular los precios
25/02/22 | 07:56am
La fórmula tarifaria que permitirá calcular el precio de los combustibles con “costos reales” se discutirá en audiencia pública este viernes 25 de febrero.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) suma más de dos años planeando el cambio en la metodología, la cual se espera que pueda entrar en vigencia y aplicación este mismo semestre.
El cambio pretende dejar de basar los cálculos en precios estimados del mercado y empezar a tomar como referencia las facturas pagadas por la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).
De acuerdo con la entidad Reguladora esto permitirá reducir el rezago de los precios que se cobran en el país, es decir, la diferencia entre los precios que se cobraron al consumidor y lo que realmente se pago por la importación de los hidrocarburos. Es decir, basar los cálculos en los "precios reales".
Lea: Cálculo del precio de combustibles cambiará: Aresep usará facturas pagadas y no estimados de mercado
La audiencia pública será a las 5:15 p.m. de este viernes de manera virtual, tras realizar esta convocatoria la Aresep tendrá un mes para definir su aprobación y luego deberá ser analizada en la Junta Directiva de la entidad para su posterior entrada en vigencia.
"Aspectos importantes o relevantes que se están planteando en esta nueva propuesta metodológica, se encuentra, por ejemplo, pasar de precios FOB, que es lo que está actualmente, a precios CIF (valor real) en lo que es el precio terminado del mercado internacional.
"Adicionalmente, se está modificando el cálculo de la rentabilidad que se le reconoce a Recope y uno de los aspectos más importantes es que se está poniendo esa rentabilidad como una rentabilidad máxima, eso quiere decir que Recope puede, inclusive, si ellos lo considera, tener menos rentabilidad", dijo a AmeliaRueda.com el director del Centro de Desarrollo de la Regulación de la Aresep, Daniel Fernández.
Lea: Defensoría acude a Tribunal para exigir cambio en fórmula que define precio de combustibles
Para esta audiencia pública se espera recibir la opinión y criterio de la Refinadora, así como de cualquier usuario o sector que quiera manifestarse ante los cambios planteados en la metodología tarifaria con la que se calcula el precio de los combustibles.
"También se están incluyendo criterios de eficiencia dentro de la metodología para buscar que Recope tenga mayores eficiencias y que eso se traslade vía precio al consumidor final", agregó Fernández.
En AmeliaRueda.com consultamos a Recope su opinión sobre esta nueva metodología que propone la Aresep e indicaron que su posición se dará a conocer hasta el momento de la audiencia público y agregaron que desde semanas atrás se trabaja en el análisis de la propuesta y el impacto que tendrá en el mercado.
"Sí se daría una rebaja desde el punto de vista del precio de referencia porque Recope sí compra más barato que los precios de referencia. Nosotros estamos en el análisis técnico y legal de esa propuesta, todavía no tenemos números claros, sin embargo, en ese tema sí podría haber un ahorro", dijo a este medio el Jefe de Estudios Económicos y Financieros de la Recope, Freddy Martínez.
Lea: Personas no pueden esperar que precio de los combustibles baje “por arte de magia”, dice Recope
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad