Fiscalía,Ministerio Público,André Garnier,Instituto Costarricense de Electricidad
Edificio de la Fiscalía en San José

Fiscalía pide a Auditoría del ICE informe sobre compra a empresa de consuegro de ministro Garnier

​​Una vez se tenga el documento, el despacho anticorrupción del Ministerio Público "analizará y procederá según corresponda"

20/11/20 | 17:01pm

La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) solicitó a la Auditoría Interna del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) emitir un informe sobre la compra de 250.000 mascarillas que esa entidad planea hacer a la empresa Industrias MH Sociedad Anónima.

Esto luego de que AmeliaRueda.com revelara que la entidad abrió el 18 de noviembre en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) un concurso para contratar la confección de los cubrebocas de tela por ¢311 millones, pero no permitió la presentación de ofertas. Lo anterior en el tanto que había elegido de previo a una compañía en un estudio de mercado, mediante el cual aseguró haber comprobado que solo esa cumplía con los requisitos del proceso, como los requerimientos técnicos del producto y con un precio "razonable".

La empresa escogida; sin embargo, es propiedad de Manfred Haehner Siermann, consuegro del ministro de Coordinación con el Sector Privado, André Garnier Kruse. En la Junta Directiva de Industrias MH además figura como secretaria Anne Marie Haehner Pozuelo, nuera del jerarca.

Lea: ICE abrió concurso por ¢311 millones en mascarillas de tela pero ya tenía elegida a empresa ganadora

A partir de la publicación de este medio, la entidad pidió a la compañía ampliar la declaración jurada que presentó en el procedimiento del que resultó ganador y anunció un análisis de "la aptitud y la capacidad legal del oferente".

Ello "ante la posibilidad de que pueda existir un causal de prohibición", señaló el Instituto en referencia a los impedimentos que tienen los ministros -así como otros 16 puestos públicos-, sus cónyuges, parientes por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado -inclusive- así como las personas jurídicas en las que estos sean titulares de un 25% del capital social o ejerzan puestos de dirección o representación, previstos en el capítulo V de la Ley de Contratación Administrativa.

Ahora el órgano acusador del Estado aguardará por el documento.

"De acuerdo con su consulta, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción indicó que, tras valorar la noticia publicada por el medio AmeliaRueda.com, solicitó a la Auditoría Interna del Instituto Costarricense de Electricidad emitir el informe correspondiente al proceso de contratación para la compra de las mascarillas", indicó la oficina de prensa del Ministerio Público.

Lea: Tras hallazgo de AmeliaRueda.com sobre compra de ¢311 millones, ICE pide a empresa ampliar declaración jurada

Una vez que se conozcan los resultados del análisis, el despacho "analizará y procederá según corresponda", señaló el departamento de comunicaciones a este medio.

Haehner Siermann insistió el 17 de noviembre en una entrevista que sus empresas son independientes a las de Garnier Kruse, y que incluso, sus hijas no interfieren en Industrias MH aunque -aseguró- en un futuro "llegarán a ser las dueñas de todo". El empresario incluso descartó de plano que exista conflicto de intereses: "él (Garnier Kruse) tiene sus cosas y yo tengo las mías", concluyó.

Pero tres días más tarde, Haehner Pozuelo confirmó a AmeliaRueda.com que es secretaria de la Junta Directiva de Industrias MH. Lo hizo a través del encargado de prensa de su esposo Philippe Garnier Diez, hijo del ministro de Coordinación con el Sector Privado.

La tarde del 19 de noviembre en un comunicado de prensa, el Instituto subrayó que la compañía fue la única que cumplió con los requerimientos técnicos en el proceso 2020CD-000749-0000400001 para la contratación de las mascarillas, luego de que hiciera un sondeo de mercado en el que invitó a nueve proveedores.

Lea: Nuera de ministro Garnier es directora de empresa que el ICE escogió para compra de ¢311 millones

Asimismo, indicó que aún tienen pendiente la formalización del acto de adjudicación de la compra y aseveró "que ese proceso se llevará a cabo en seguimiento estricto a los principios de transparencia y legalidad, asociados a la normativa de contratación administrativa vigente".

Por su parte, el Gobierno de la República defendió a Garnier Kruse a través de su ministro de Comunicación, Agustín Castro Solano. "Nosotros no vemos que tenga absolutamente nada que ver en este tema", aseveró el jerarca ante la consulta de este medio.

Industrias MH se creó hace 39 años, sus oficinas están ubicadas en Pavas, San José, tiene a cerca de 100 trabajadores (la mayoría mujeres jefas de hogar) y subcontrata -al menos- a otras 10 pequeñas empresas. La Junta Directiva que la conforma tiene como presidente a Haehner Siermann y su esposa, Ana Eugenia Pozuelo Arce, como vicepresidenta.

La compra

La intención del Instituto de Electricidad es adquirir 20.000 mascarillas cada mes, la contratación en trámite abarca la compra "necesaria" para el próximo año: de noviembre 2020 a octubre 2021.

Esta previsto que cada dos meses, se entreguen cinco mascarillas a cada funcionario.

"Las mascarillas se entregarán al personal que realiza actividades presenciales. Actualmente, más de 8.000 funcionarios del Instituto se encuentran en esta condición. De acuerdo con el criterio técnico sanitario, una misma mascarilla no debe ser utilizada por un tiempo mayor a cuatro horas, por lo que se debe dotar a cada persona de al menos dos mascarillas diarias. Por tanto, el Instituto ha calculado una entrega de cinco mascarillas por trabajador, considerando los tiempos de lavado y una mascarilla de respaldo. Asimismo, la vida útil estimada por mascarilla es de dos meses.

Lea: Diputados pedirán cuentas a presidenta del ICE por concurso de ¢311 millones para mascarillas

"Como resultado y bajo las consideraciones actuales de personal en actividades presenciales, se estima un requerimiento de 40.000 mascarillas cada dos meses, para un total de 240.000 mascarillas en un año", explicó la entidad a través de su oficina de prensa, que agregó que además de esa cantidad, se tiene prevista la compra de 10.000 mascarillas más "considerando que exista un ingreso de más personal a realizar labores presenciales".

Para el Instituto era necesario realizar esta contratación previendo la necesidad de cubrebocas para los próximos 12 meses y aseguran que la contratación es directa por su calidad de urgencia y con el fin de cumplir con los lineamientos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud sobre el uso obligatorio de las mascarillas.

En la compra se agregan especificaciones claras, por ejemplo, que las mascarillas sean negras con el logo de la institución o de Kölbi en color blanco. Además, se agrega que deben soportar hasta 50 lavadas.

Lea: Gobierno defiende a ministro Garnier por caso que involucra a consuegro: No vemos que tenga que ver

"Por los niveles de incertidumbre de la emergencia sanitaria actual, donde no es posible conocer el escenario de los próximos meses, el contrato se determinó bajo la modalidad de entrega según demanda. Esta permite establecer un cálculo máximo de demanda, pero no determina una cantidad fija que la Institución debe adquirir, ya que las cantidades solicitadas responderán al comportamiento del requerimiento, es decir, no son cantidades fijas mensuales, estas pueden reducirse o incrementarse según las necesidades de la Institución y la situación país.

"Se le paga al proveedor únicamente lo que se solicite y contra aceptación de entrega. Además, de no requerirse más mascarillas, la Institución puede dar por finalizada la contratación antes de la fecha establecida, y el saldo de la reserva presupuestaria se libera", señaló la entidad al mencionar que las medidas de protección son necesarias para la protección del personal y de los clientes.

Cada mascarilla que se comprará a la empresa Industrias MH tendrá un costo de ¢1.228. La cantidad prevista de compra es de 250.000 en un año; sin embargo, se indica que la cifra "podrá sufrir incrementos o disminuciones mensuales", además, se aclara que "estas mascarillas serán de uso exclusivo para el personal de la institución, durante el ejercicio de sus funciones".

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad