Legislador dice que no ha sido notificado; insiste en que se trató de "una chota"
05/04/21 | 07:51am
El diputado Dragos Dolanescu Valenciano es investigado por filtrar la clave del celular del presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, durante una comparecencia a la que este fue citado en la Asamblea Legislativa.
La pesquisa consta en un reporte de los expedientes que mantiene abiertos la Fiscalía General contra miembros de los Supremos Poderes, el cual fue suministrado por el departamento de comunicaciones del Ministerio Público a solicitud de AmeliaRueda.com.
A la causa se le asignó el número de referencia 21-003470-0042-PE y en esta se persigue una presunta divulgación de secretos, aún cuando el congresista independiente ha insistido que la combinación que dio durante su interrogatorio al mandatario la dio a modo de "chota".
El delito en cuestión está contemplado en el artículo 203 del Código Penal, que establece:
"Será reprimido con prisión de un mes a un año o de treinta a cien días multa, el que teniendo noticias por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar daño, lo revele sin justa causa. Si se tratare de un funcionario público o un profesional se impondrá, además inhabilitación para el ejercicio de cargos y oficios públicos, o de profesiones titulares, de seis meses a dos años.
"La pena será de cuatro a seis años de prisión, cuando se trate de información de las entidades o empresas supervisadas por las superintendencias del Sistema Financiero Nacional, o de los clientes de dichas entidades o empresas, cuando tal información esté protegida por el secreto, la confidencialidad o la prohibición de divulgación. Si la divulgación la realiza un funcionario público o profesional, además de la pena señalada en este párrafo se impondrá la inhabilitación para el ejercicio de cargos y oficios públicos o de profesionales titulares de uno a tres años".
Hasta ahora, Dolanescu Valenciano es el único imputado en el expediente. Sin embargo, la fiscala general Emilia Navas Aparicio encomendó al director general del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Wálter Espinoza Espinoza, efectuar una pesquisa para determinar la identidad de la o las personas que facilitaron al parlamentario información contenida en la investigación 20-005434-042-PE, en la que Alvarado Quesada figuraba como encartado por supuesto prevaricato (dictar órdenes contrarias a la ley) al decretar la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
A la información que trascendió, tuvieron acceso 55 personas externas al Ministerio Público durante la diligencia de apertura de los aparatos electrónicos incautados en el marco de la mediática causa, entre sospechosos, abogados, técnicos y querellantes.
La aparente filtración ocurrió el 10 de febrero anterior durante el intercambio que sostuvieron en la audiencia a la que el mandatario fue citado para responder preguntas en el marco de la pesquisa que abrió el Congreso para estudiar las posibles violaciones a información sensible e intimidad de los ciudadanos.
Durante su intervención, Dolanescu Valenciano primero hizo referencia a noticias que trascendieron, de que Alvarado Quesada olvidó las claves de los celulares -situación que desmintió- que le fueron decomisados en un allanamiento en la Casa Presidencial el 28 de febrero de 2020 y hacia el final de su participación sugirió una combinación, ante lo que el gobernante le recriminó: "Eso demuestra (que tuviera la clave) señor diputado que usted en su pregunta tiene mala fe. Porque usted aseveró que yo no compartí mis claves y usted sabía que sí las había compartido".
Esta situación provocó que las congresistas Laura Guido Pérez y Paola Vega Rodríguez, del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC), así como los abogados del presidente, Rodolfo Brenes Vargas y Róger Guevara Vega, denunciaron la divulgación de datos que eran parte de una pesquisa penal en curso y que, de acuerdo con el 295 del Código Procesal Penal, son privados para terceros.
La apertura de la causa contra el parlamentario independiente se abrió dos días después de la comparecencia en la Asamblea, tal y como se desprende de la información proporcionada a este medio.
Apenas unas horas después de ocurrido el incidente en el que Dragos Dolanescu Valenciano reveló la contraseña del teléfono de Carlos Alvarado Quesada, el legislador salió a bajar el tono de lo sucedido en sus redes sociales, al indicar en una imagen que asumió la combinación ya que, "por puro facilismo, alguien como él usaría una clave así".
Un día después, el 11 de febrero, el congresista brindó la siguiente declaración a Noticias Repretel: "Si buscan en Google, van a encontrar que es la clave de los olvidadizos (la que dijo en la audiencia). Internacionalmente así la conocemos. Como al señor Alvarado Quesada se le olvida todo, era una chota de parte mía, sin saber yo que, dentro de las cuatro claves que él tenía, estaba esa".
Posteriormente en una entrevista con este medio, el legislador independiente insistió en esa posición.
"Evidentemente era una chota, un sarcasmo... porque esa es la clave de los olvidadizos. Si yo hubiera tenido información realmente de la investigación hubiera sido más preciso con las preguntas, más incisivo", aseveró.
Agregó: "Yo a como pude haber dicho esa, pude haber dicho cualquier otra. Era una chota, un sarcasmo al que él inmediatamente reaccionó diciéndome que era una pregunta de mala fe y ya yo no puedo darle réplica porque se me había acabado el tiempo (para hacer consultas al presidente).
"Horas después me doy cuenta que el Ministerio Público le pide al Organismo de Investigación Judicial abrir una investigación respecto al tema porque dice que hay una fuga de información. Pero si yo hubiese tenido información de ese expediente que se lleva en la Fiscalía General de la República, ¿usted no cree que yo hubiera hecho preguntas más precisas, más concretas? Y le hubiera dicho, no sé, información más importante o preguntas más sensibles que las que yo hice? ¿Verdad? Es que también es un poquito de lógica".
AmeliaRueda.com intentó conversar con Dolanescu Valenciano este 23 de marzo, pero este contestó a la llamada efectuada a su teléfono celular posterior a la sesión legislativa. Luego, a través de un mensaje de texto, este escribió: "Yo no he sido notificado de ninguna causa en mi contra, por lo que no me voy a referir a temas que no hayan sido comunicados de manera oficial por los canales habituales. Así las cosas, no tengo nada más que agregar".
La Fiscalía General registra una causa adicional contra el diputado, por aparente enriquecimiento ilícito. Ese caso se abrió el 18 de agosto anterior y avanza en la etapa de recolección de pruebas bajo el expediente 20-000680-0332-PE. En total, 23 de los 57 legisladores -o sea, un 40,35%- tienen abierta al menos una investigación penal en su contra.
Lea: En los tres Supremos Poderes, más de la mitad de sus miembros son investigados en Fiscalía
Nota del redactor: La clave mencionada por Dragos Dolanescu Valenciano el 10 de febrero de 2021 fue omitida de este artículo para evitar su reproducción.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad