Cine,Panamá,Corrupción,Impuestos

Firma panameña involucrada en Panama Papers demanda a Netflix

El filme narra los intrincados caminos del dinero sucio de personalidades de todo el mundo para evadir impuestos y blanquear capitales

AFP

16/10/19 | 08:19am

Jurgen Mossack y Ramón Fonseca fundadores de la firma Mossack Fonseca presentaron una demanda contra Netflix este martes, según informó el diario británico The Guardian.

Los socios de la firma de abogados offshore cuyos archivos confidenciales fueron expuestos en la filtración de los Papeles de Panamá, han lanzado una acción de difamación contra Netflix por una película que lanzará este viernes.

En la demanda, Mossack y Fonseca dicen que la película The Laundromat, en la que son interpretados respectivamente por Gary Oldman y Antonio Banderas, los retrata como "abogados despiadados e indiferentes que están involucrados en lavado de dinero, evasión de impuestos, soborno y / u otra conducta delictiva" y solicite al tribunal que impida que se realice el examen.

La producción del director estadounidense Steven Soderbergh, narra los intrincados caminos del dinero sucio que pasa por el país centroamericano, centro en 2016 del escándalo conocido como los "Papeles de Panamá" (Panamá Papers).

Soderbergh ha manifestado que a través de Netflix pretende llegar a un público más amplio para tomar conciencia sobre el daño que produce la corrupción y los paraísos fiscales.

Según una vasta filtración periodística de entonces, el bufete panameño de abogados creó numerosas sociedades opacas, algunas de las cuales sirvieron a personalidades de todo el mundo para evadir impuestos y blanquear capitales.

Tras ese escándalo Panamá aceleró una serie de reformas para blindar su sistema financiero y el gobierno actual trata de lavar la imagen exterior del país, que aparece periódicamente en listas sobre paraísos fiscales y lavado de dinero, para atraer inversiones.

Lea investigación DataBaseAR: Costa Rica en el escándalo mundial de sociedades anónimas (y secretas) en paraísos fiscales

Reacción gobierno de Panamá

El vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, manifestó este martes que su país superará el "reto" que pudiera ocasionar a su imagen la película de Netflix "Laundromat" (La Lavandería), un filme inspirado en los "Papeles de Panamá" y los paraísos fiscales.

Durante la conferencia posterior al consejo de gabinete, Carrizo sostuvo que "estoy seguro (que los panameños) superaremos cualquier reto, como en este caso la película",

El funcionario indicó que, si bien no ha visto la película, "sin duda alguna vamos a estar preparados para contarle al mundo que Panamá es mucho más que unos papeles" fraudulentos, indicó.

Al conocerse en Panamá el trailer del filme, algunos abogados, economistas y empresarios criticaron en redes sociales la obra cinematográfica y mostraron su temor a que afecte negativamente la imagen exterior del país.

"La película no hace la diferencia porque en el imaginario exterior Panamá es visto como un paraíso fiscal", dijo a la AFP Enoch Adames, excoordinador académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

El filme, protagonizado por la actriz Maryl Streep, y los actores, el británico Gary Oldman y el español Antonio Banderas, compite por el León de Oro de la actual edición de la Mostra de Venecia.

"El problema es más grande que Panamá. El problema es el sistema de poder esconder, evadir y lavar dinero en múltiples jurisdicciones", señaló a la AFP la directora ejecutiva del capítulo panameño de Transparencia Internacional, Olga de Obaldía.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad