Finlandia, Rusia y Polonia cierran el paso a migrantes un día después de atentados en Bélgica

​Más de un millón de migrantes llegaron a Europa desde enero de 2015 y, en lo que va del año, llegaron más de 150.000

AFP

23/03/16 | 17:26pm

Finlandia anunció el miércoles que firmó con Rusia un acuerdo para prohibir el cruce de su frontera norte a los migrantes, a los que se les cierra la ruta del Ártico hacia el espacio Schengen, coincidiendo con el día posterior a los atentados en Bélgica.

"Solo los ciudadanos de Finlandia, Rusia y Belarús (...) podrán cruzar la frontera en los puestos de control de Salla y Raja-Jooseppi, en el norte de Finlandia", indicó el gobierno en un comunicado. "El objetivo de esas restricciones es luchar contra la inmigración ilegal organizada", agregó.

Polonia reaccionó directamente a los atentados de Bruselas rechazando la llegada de migrantes a su territorio, dando la espalda al programa de repartición de la UE tal y como estaba contemplado, anunció este miércoles la primera ministra, Beata Szydlo.

"Después de lo que sucedió ayer en Bruselas, no es posible en este momento decir que estamos de acuerdo para aceptar cualquier grupo de inmigrantes", declaró Szydlo. Polonia es el primer país de la UE que toma una decisión de ese tipo, tras los ataques de Bruselas.

El acuerdo entre Rusia y Finlandia, válido por seis meses, entrará en vigor una vez que sus modalidades jurídicas sean validadas en ambos países.

Finlandia, país de 5,4 millones de habitantes, recibió 32.000 peticionarios de asilo el año pasado, pero en los últimos cuatro meses, más de 1.700 demandantes de asilo, en su mayoría afganos y sirios, entraron en el espacio Schengen por esos dos puestos fronterizos. En 2015, unas 5.500 personas tomaron la difícil vía del Ártico rumbo a Noruega.

Criticada por varias oenegés y el Alto Comisionado para los Refugiados por haber abandonado a su suerte en el Ártico ruso, en medio de temperaturas polares, a migrantes de escasos recursos, algunos de ellos legítimos demandantes de asilo, Noruega renunció desde fines de enero a realizar expulsiones.

Polonia dice "no" a migrantes

Hasta ahora, el gobierno conservador de Polonia estaba de acuerdo en recibir a unos 7.000 refugiados, respetando un compromiso acordado por el gobierno centrista anterior de Ewa Kopacz, pero los atentados de Bruselas cambiaron el rumbo de ese compromiso.

"Estamos obligados a vigilar antes que todo la seguridad de nuestros ciudadanos", señaló Beata Szydlo, y llamó a rechazar el recibimiento en Europa "de miles de migrantes que vienen aquí solo para mejorar sus condiciones de vida". Entre los migrantes, "hay también terroristas", afirmó.

Los primeros refugiados debían llegar a Polonia a fines de marzo o inicios de abril.

Szydlo defendió las posiciones "muy prudentes" de los países del grupo denominado Visegrado (Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia), y también de Rumania y Croacia ante la apertura de las puertas de la UE para acoger migrantes.

"Nuestra posición es muy prudente, lo que levanta grandes críticas de parte de otros países en lo que se denomina la vieja Unión Europea, que dieron rápidamente su acuerdo a ese flujo de migrantes a Europa", añadió la primera ministra.

"Ese descuido origina los problemas que vemos", afirmó.

Luego de lo ocurrido en Francia y Bélgica, "lamento constatar que la UE no saca lecciones de lo que ocurre", dijo Szydlo.

El 22 de septiembre pasado la UE había adoptado por voto mayoritario un acuerdo sobre la repartición de 120.000 migrantes. Eslovaquia, Rumania, Hungría y la República Checa habían votado en contra, mientras que Polonia, gobernada en esa época por los centristas, votó a favor.

Desde el pasado viernes, todos los migrantes que lleguen a Grecia de forma irregular serán devueltos a Turquía. El acuerdo alcanzado el viernes entre la UE y Ankara es sencillo sobre el papel, pero su aplicación respetando las reglas de asilo exige una logística compleja y quedan muchos cabos sueltos.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad