Rodrigo Arias criticó decisión del Gobierno en materia educativa
02/05/23 | 19:15pm
El cierre del convenio de la Fundación Omar Dengo (FOD) con el Ministerio de Educación Pública (MEP) resultó ser innecesario, según manifestó el presidente del Congreso Rodrigo Arias Sánchez.
El pronunciamiento fue parte del mensaje que brindó en relación a la respuesta al informe de labores del presidente de la República Rodrigo Chaves Robles.
De acuerdo con el presidente del Congreso, ya se pasaron por muchos años de “peligrosos experimentos fallidos”, que lograron retroceder la educación durante “muchos lustros”, por lo que se requieren dar pasos adelante logrando acuerdos con educadores, por medio de una buena formación, actualización con ayuda de las universidades y por medio de la mejora en la infraestructura educativa.
“La terminación del convenio entre la Fundación Omar Dengo y el Ministerio de Educación, y el cierre del actual Programa Nacional de Informática Educativa es un ejemplo de otro experimento innecesario y carente de una fundamentación clara.
El manejo de la informática educativa realizado por la Fundación Omar Dengo, bajo los rigurosos controles de la Contraloría General de la República, ha beneficiado a más de 2.3 millones de niños y jóvenes y ha hecho crecer intelectual y profesionalmente a decenas de miles de educadores”, sostuvo Arias.
El jerarca del Congreso aseveró que los funcionarios merecen respeto y agradecimiento por su labor durante más de tres décadas, por lo que solicitó al mandatario de la República “revertir esa decisión y recuperar una política de Estado exitosa y un orgullo nacional”.
El jerarca de la Asamblea Legislativa recalcó que el tema educativo es trascendental para el desarrollo de una nación.
“Estamos heredándole al país, una generación ya casi perdida”, insistió tajantemente Arias.
El jerarca del Congreso aseveró que en la lectura, la escritura, las matemáticas y la ciencia representan la base de cualquier sistema educativo.
“En Costa Rica esas bases están falseadas. No se trata solo de aprender la mecánica de leer o de escribir. Se trata de apropiarse verdaderamente de esas habilidades y hacer de ellas herramientas de progreso individual para el estudiante en su etapa de formación y en su vida profesional.
“Si acertamos, el país crecerá vigoroso; si fracasamos, nuestro futuro se perderá. Se necesita un sistema de evaluación estandarizado, serio y técnicamente elaborado, para medir el estado y el avance de nuestro sistema educativo”, indicó Arias.
Acotó Arias que se necesita un sistema de evaluación que sirva como estímulo para quienes estudian debido al reconocimiento del esfuerzo individual.
Dejó en claro sobre el tema que no se puede seguir improvisando en educación porque existen informes como el Estado de la Educación y las recomendaciones de numerosos expertos en la materia que a la fecha no se pueden seguir ignorando.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad