La iniciativa se aprobó en su primero de dos debates y permitiría definir 'fines de semana largos' para "promover la visitación turística a nivel nacional", según afirmó el diputado proponente Roberto Thompson.
18/06/20 | 13:15pm
Los días feriados que restan de este 2020 y la totalidad de los feriados de 2021 se trasladarán a los lunes más próximos de cada mes; para propiciar 'fines de semana largos' y promover el turismo local.
Así lo aprobaron de forma unánime 46 diputados este jueves, quienes dieron el primero de dos debates requeridos para dejar en firme la decisión.
Lea: Vea la lista de comercios que pueden abrir nuevamente de lunes a domingo a partir del 1 de junio
Según afirmó el diputado proponente de la iniciativa, el liberacionista Roberto Thompson, la idea es dar un incentivo para que más personas salgan a consumir y a visitar distintas regiones del país, ante la necesidad de reactivar la actividad turística, fuertemente golpeada por la pandemia del Covid-19, las restricciones de movilidad locales y el cierre al turismo internacional.
Al respecto, el verdiblanco dijo que la medida serviría para "promover la visitación turística", que es vital para un sector que ha quedado paralizado en las últimas semanas.
"Para ponerlo en cifras, de los $4.000 millones en divisas que ingresaron por concepto de turismo en 2019, se espera una disminución cercana a los $2.000 millones para este año", señaló.
Thompson además recordó que son cerca de 220.000 personas trabajan de forma directa en servicios turísticos, con una cadena productiva que agrega a unas 600.000 personas más.
"El año pasado, Costa Rica recibió más de 3 millones de turistas, una cifra récord, y permanentemente venían sumándose líneas aéreas de distintas partes del mundo, mucho del turismo europeo venía a disfrutar lo hermoso de nuestro país y de las condiciones que ofrecía por su posicionamiento de muchísimos años, pero evidentemente con la pandemia Costa Rica no escapó de la pandemia con sus fronteras y sus aeropuertos cerrados.
"La actividad está prácticamente en cero y hoy los grupos de distinta índole que están ligados al sector claman por apoyo y medidas concretas que realmente puedan hacer llegar un poco de alivio a las miles de personas vinculadas a este sector", subrayó Thompson.
En el último informe realizado por el Banco Central sobre el índice de actividad económica (IMAE) del sector turismo, el emisor detalló que los servicios de alojamiento y alimentación son el sector más fuertemente golpeado hasta el momento por la crisis, con una caída interanual del 55,4%. También cayeron las actividades relacionadas con transporte y almacenamiento en un 44,2%.
"Estas actividades están vinculadas con el turismo y con el comercio de mercancías, que colapsaron ante el cierre de fronteras y las restricciones a la movilidad vehicular", detalló la entidad.
Los hoteles y restaurantes permanecieron cerrados por varias semanas; sin embargo, las medidas de restricción se han levantado gradualmente en los últimos días.
De hecho, hoteles y restaurantes pueden funcionar a un 50% de su capacidad desde el 1 de junio pasado; y este 21 de junio podrán hacer lo mismo las tiendas comerciales, los cines, los museos, los teatros (con excepción del Teatro Nacional y el Melico Salazar) y los bares. Asimismo, 12 parques nacionales se encuentran abiertos y pueden visitarse con reservación previa.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad