Ejecutivo presentará proyecto de ley para que 21 de junio sea feriado de pago no obligatorio
18/02/21 | 09:58am
El Gobierno presentará un proyecto de ley para que el Día del Padre de este año sea feriado y con esto se logre impulsar el turismo nacional, así lo explicó el ministro de Turismo, Gustavo Segura, quien indicó que la medida se toma porque durante este primer semestre del año “casi no hay feriados”.
La intención del Ejecutivo sería establecer el lunes 21 de junio como día libre de pago no obligatorio, es decir, será feriado para el sector público y en el caso del privado, su aplicación queda a criterio de cada patrono.
“Resulta que este semestre normalmente hubiera sido de temporada alta y no hay tal temporada alta y casi no hay feriados, entonces estamos buscando hacer el Día del Padre un feriado de pago no obligatorio de tal suerte que va a quedar, en el caso del sector privado, a la voluntad de cada empresa si lo otorgan o no.
“De una vez les digo, señoras y señores diputados, apruébennos eso, y empresas, ojalá las que puedan le den libre a sus colaboradores para que hagan turismo nacional”, dijo el jerarca.
La iniciativa será presentada “muy pronto” a la Asamblea Legislativa y será un proyecto de ley para establecer ese único feriado de este año.
Para el ministro, la iniciativa aprobada el año anterior de hacer los traslados de días feriados a los lunes fue muy positiva para el sector turismo y por eso se busca replicar la medida aunque Segura reconoció que esto genera críticas de algunos sectores de la población.
Lea: Feriados de 2020 y 2021 se trasladarán a los lunes para promover el turismo, aprueban diputados
“Más de uno ha dicho 'vagabundos, les están dando un día libre más a los empleados públicos' y no es así, se les está permitiendo acumular ese día, trabajarlos en cuatro días para que lo puedan usar. No es un asueto ni es una vagabundería”, agregó.
En el Congreso se tenía un proyecto de ley que establecía de forma permanente el 17 de junio como el feriado para celebrar el Día del Padre; sin embargo, el expediente se archivó el pasado 1 de junio del 2020 debido a que se venció su plazo de cuatro años tras la presentación del texto.
Esta es una de las medidas que impulsa el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Gobierno para impulsar al sector. En esa línea se está dando aperturas de mercado, apoyos económicos a empresas, inversión en infraestructura, prórrogas de permisos, entre otros.
“La crisis nos tiene con números de 1998, es decir, la llegada de turistas este año va a ser la que tuvimos hace más de 20 años”, explicó con preocupación el ministro de Turismo, quien dijo que estas cifras representan una injusticia para quienes son miembros del sector y han realizado inversiones importantes, “hay desempleo, hay hambre” agregó el funcionario.
De acuerdo con los datos, durante el 2020 el sector de Turismo tuvo un impacto de 40.7% en sus ingresos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad