​Fatiga y dificultad para respirar: los primeros síntomas de alerta de la hipertensión pulmonar

​También es característico que los labios se tornen azules

31/05/16 | 10:56am

Si usted siente que le falta el aire y se fatiga fácilmente aún y cuando no esté desarrollando en ese momento ninguna actividad física, quizás sea recomendable que visite al médico, ya que estos pueden ser los primeros indicios de una hipertensión pulmonar.

La hipertensión pulmonar es una enfermedad que afecta a los pulmones desde el corazón ya que este es incapaz de irrigar adecuadamente de sangre el aparato respiratorio, generando como primeros síntomas la percepción de ahogamiento en el paciente.

Otros síntomas perceptibles son la hinchazón de los pies, rodillas y estómago, mareos dolor en el pecho e incluso el desmayo. También es característico el que se vuelvan los labios azules de la persona afectada.

Debido precisamente a que estos síntomas son en muchas ocasiones confundidos con otras enfermedades es que especialistas imploran por una rápida detección y diagnóstico para descartar o confirmar que se trate de hipertensión pulmonar. Así lo enfatizó el jefe de Neumología de la Fundación Favaloro, organización argentina especializada en padecimientos del corazón, Jorge Cáneva.

El llamado a la detección temprana de la enfermedad formó parte de un taller llevado a cabo en Argentina, como parte del Día contra la Hipertensión Pulmonar el pasado 5 de mayo. Expertos de varios países de Latinoamérica, entre ellos Colombia, Argentina, México y Brasil, alertaron sobre la necesidad de reducir los tiempos de diagnóstico para que el paciente pueda ser sometido a un tratamiento con mayor prontitud.

Según Cáneva es precisamente la dificultad que existe para detectar la enfermedad debido a síntomas fácilmente confundibles con otro tipo de padecimientos lo que lleva a que pacientes deambulen hasta 2 años y medio o más de consultorio en consultorio, tratando de encontrar quién acierte con su padecimiento

Ante ello, la propuesta es que tanto neumólogos como cardiólogos trabajen más de cerca en la detección del mal. Los primeros pasos siempre serán la radiografía para descartar o confirmar si el corazón se encuentra hinchado en su parte derecha, y el electrocardiograma para medir la capacidad respiratoria y cardiaca del paciente ante una prueba de esfuerzo.

"Es importante que los médicos refieran a los pacientes a centros especializados, en donde la hipertensión pulmonar pueda ser investigada y diagnosticada por equipos multidisciplinarios con la experiencia y el conocimiento necesarios en tratamientos médicos y quirúrgicos", señaló el jefe del Departamento de Cirugía Cardiovascular, Intratorácico y Trasplante de la Fundación Favaloro, Roberto Favaloro.

En el caso de la hipertensión pulmonar crónica existen medicamentos anticoagulantes que ayudan al libre paso de la sangre hacia los pulmones, así como también la cirugía.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad