Es el primer caso importado de esta enfermedad en Costa Rica desde el 2014
06/03/19 | 09:26am
La familia francesa que fue diagnosticada con sarampión el pasado 21 de febrero en el Hospital Monseñor Sanabria, de Puntarenas dejará el país este jueves.
Luego de estar internados en el centro médico por siete días, la mayoría del tiempo en total aislamiento, y después de trasladarse a una casa en el sector de Cóbano, los extranjeros emprenderá su regreso a Francia.
"El 7 de marzo viajan a Francia. Se debe señalar que los extranjeros solicitaron discreción del lugar donde están en este momento en Costa Rica", aseguró el el director de Vigilancia de la Salud, Rodrigo Marín.
Lea: Detectan sarampión en familia francesa que visita Costa Rica.
El Ministerio de Salud confirmó, tras un análisis de Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), los tres casos de la enfermedad, correspondientes a un niño de cinco años y sus padres, quienes habían llegado al país el 18 de febrero.
El caso de estos extranjeros se convirtió en el primero importado desde el 2014 en Costa Rica.
Marín explicó que la familia les dijo que "no pertenecen a ningún grupo o movimiento antivacunas", pese a que no contaban con las inyecciones.
Como medida de seguridad, el Ministerio vacunó a 104 personas tanto nacionales como extranjeros que se entraron en contacto con esta familia en el país, funcionarios de salud y pasajeros del avión. Solo siete personas no requirieron la vacuna ya que contaban con el carné al día.
Lea: Familia francesa que vino con sarampión al país sale de aislamiento.
Este virus se transmite por gotas de saliva, principalmente por medio de tos y estornudos. Los síntomas son fiebre, congestión nasal, tos, conjuntivitis, brote en piel que empieza en cabeza y se expande por el cuerpo, en especial si quien presenta estos síntomas ha estado en los últimos 20 días en países con transmisión de sarampión.
El Ministerio de Salud solicitó a los padres, madres y encargados de menores velar por que los niños cuenten con el esquema de vacunación completo, que en el caso del sarampión es de dos dosis, una al año y tres meses y la segunda al ingreso a la escuela o antes de los 10 años.
Actualmente se lleva a cabo una campaña para inyectar a 770 mil menores (mayores de 15 meses y menores de 10 años) como una medida preventiva ante esta enfermedad.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad