Feria de empleo.

Falta de empleo: la gran problemática que se debe atacar, coinciden diputados

​La tasa de personas sin trabajo fue de 11,3% en el primer trimestre del 2019, según datos de INEC

06/05/19 | 19:08pm

Todo proyecto que busque generar empleo será de prioridad para los diputados de la Asamblea Legislativa en este segundo año de la actual legislatura, en la lucha por atacar una de las mayores problemáticas que vive el país.

Los jefes de fracción de cada partido aseguraron este lunes en una mesa de trabajo del programa radiofónico Nuestra Voz que el desempleo y la reactivación económica son los aspectos que más les preocupa.

"El tema del empleo es central, y ojalá pudiéramos convertirlo en un eje el trabajo de esta mesa. La observación que quiero hacer cuando hablamos de reactivación económica, en lo que estamos totalmente de acuerdo, no necesariamente usted logra crear puestos de trabajo movimiento la aguja de la activación económica", comentó el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Víctor Morales Mora.

Lea: Desempleo en Costa Rica agobia a Alvarado en su primer informe de labores.

De acuerdo con la Encuesta Continua de Empleo, que publicó el viernes pasado el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el primer trimestre del 2019 cerca de 276.000 personas buscaron empleo y no lo encontraron, con lo cual la tasa de desempleo alcanzó 11,3 por ciento.

Mientras que, en el primer trimestre de 2018 la tasa de desempleo había sido de 10,3 por ciento y en el último trimestre del año pasado la tasa alcanzó un 12 por ciento.

En ambos casos la variación no es estadísticamente significativa, explicó el INEC.

Alfaro comentó que el Gobierno tiene identificadas cuáles son esas poblaciones golpeadas por el desempleo, entre ellas la mujer y los jóvenes.

Por su parte, para la jefa de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Silvia Hernández, la gran bandera de ellos es apoyar todo aquel proyecto que impulse el empleo en el país.

"Entendemos que la generación de empleo se da fortaleciendo el sector privado, y a partir de eso se debe dinamizar la economía", mencionó la liberacionista.

Lea: Para reducir desempleo en Costa Rica hay que atacar informalidad con legislación, recomienda experto.

Uno de los aspectos que resaltaron los diputados es que se debe tener en cuenta el sector rural, que está siendo de las zonas más afectadas por la falta de trabajo en el país.

El presidente, Carlos Alvarado, expresó en su informe de labores tras el primer año que el desempleo y sus secuelas son su principal preocupación.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad