Los diputados decidieron suspender todas sus sesiones entre el 6 y el 10 de julio, ante la situación actual de la pandemia del Covid-19 en el país.
02/07/20 | 17:19pm
Los diputados de la Asamblea Legislativa aún no pueden sesionar virtualmente en medio de la emergencia provocada por la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).
A pesar de que tramitan un proyecto de reforma al reglamento legislativo, su aprobación pende de una notificación de la Sala Constitucional que aún no se hace efectiva.
Así lo confirmó a AmeliaRueda.com el presidente de Congreso, Eduardo Newton Cruickshank, del Partido Restauración Nacional (PRN).
Lea: Diputados podrían sesionar y votar virtualmente, reforma pasa filtro constitucional
El jerarca del Congreso comentó que, si bien la Sala Constitucional ya adelantó el "por tanto" de su resolución con un visto bueno para la modificación propuesta, aún no envía la notificación respectiva del fallo al Congreso. Este procedimiento es requerido para proceder la votación del texto, que únicamente requiere un debate, por tratarse de un trámite reglamentario y no de un proyecto legislativo en términos generales.
La reforma establece que las sesiones virtuales podrían realizarse "cuando concurran circunstancias de conmoción interna, calamidad pública o estado de emergencia nacional, declarada por autoridad competente conforme a la ley y que estas impidan o pongan en riesgo la participación presencial de los diputados y diputadas".
El proyecto de reforma recobra importancia después de que la Asamblea decidió suspender las operaciones de todos sus órganos entre el 6 y el 10 de julio, ante el aumento de los casos de Covid-19 a nivel nacional en las últimas semanas y la investigación de dos casos sospechosos de Covid-19 correspondientes a una asesora y un funcionario de planta de la propia Asamblea.
Lea: Diputados suspenderán sesiones del 6 al 10 de julio por aumento de casos de Covid-19 en el país
Consultada sobre esta situación, la oficina de prensa de la Sala Constitucional afirmó a AmeliaRueda.com que la notificación recién se envió al Congreso esta jueves en horas de la tarde. La respuesta la emitieron pasadas las 4:00 p.m.
Cruickshank además comentó que, como la reforma todavía no se aprueba ante la ausencia de la notificación constitucional, el Congreso no ha podido avanzar con las reformas que necesita para aplicar las sesiones virtuales de forma inmediata.
"No tenemos un avance porque no se podía tratar de adquirir nada antes de saber la viabilidad de la reforma. Ahora, una vez que recibamos el voto, vamos a ver qué es lo que se requiere para poderlo implementar. El departamento de informática tendrá que ver qué tenemos que adquirir y qué hacemos para implementarlo", detalló.
Entre otras medidas, el proyecto, impulsado por la liberacionista Ana Lucía Delgado, establece la obligatoriedad de que se transmitan todas las sesiones que se realicen y de que se publiquen sus agendas con al menos 24 horas de antelación. Además, las votaciones podrán hacerse de forma oral, en caso de que los dispositivos dispuestos por la administración del Congreso no permitan la identificación oportuna de los legisladores.
Lea: Ante coronavirus, diputados reforman reglamento para poder trasladarse en casos de emergencia
El Covid-19 volvió a pausar esta semana la actividad de la Asamblea Legislativa; sin embargo, ya lo había hecho por varias semanas en materia de comisiones y otros foros legislativos entre mediados de marzo e inicios de mayo pasado.
Durante ese período, los diputados aprobaron una reforma al reglamento legislativo para poder sesionar y votar presencialmente en otros recintos, fuera de la Asamblea Legislativa; y mantuvieron encuentros virtuales a través de distintas aplicaciones, en las que incluso recibieron a autoridades de gobierno en audiencia. No obstante, esas reuniones no fueron formales, ni desembocaron en votaciones por el impedimento reglamentario.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad