parque viva,la nación,grupo nación,sala iv,sala constitucional,gobierno,orden sanitaria,cierre de parque viva,inhabilitación,recurso de amparo,rodrigo chaves,ministerio de salud
Presidente Rodrigo Chaves en la conferencia de prensa del 26 de octubre de 2022

Fallo sobre Parque Viva parece una "contorsión" de la Sala IV para favorecer a "poderosos": Chaves

​La "legitimidad" de la decisión de la Sala Constitucional de anular el cierre del Parque Viva es "cuestionada" por la ciudadanía, asegura el presidente

26/10/22 | 14:27pm

El fallo de la Sala Constitucional que anula el cierre del Parque Viva por suponer una violación indirecta de la libertad de expresión "pareciera ser" una "contorsión, un estiramiento lógico-jurídico" que favorece los "intereses" de "grupos poderosos e influyentes", manifestó este miércoles el presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Pese a que aún no ha sido notificado de la decisión de la Sala IV, el mandatario rompió el silencio en la conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Gobierno, bajo la base de que, por ser unos de los recurridos en la acción, tiene "el derecho de reflexionar sobre lo poco que sabemos en estos momentos de ese fallo".

Desde el Gobierno no se había emitido mayor reacción que un compromiso de acatamiento y de respeto a la división de poderes. La Sala anunció la resolución el pasado viernes 21 de octubre por la tarde, antes de que finalizara su redacción, por medio de un comunicado que el presidente calificó este miércoles de "increíble" y "difícil de entender".

Chaves repitió que el Gobierno "obedecerá la decisión de la Sala" pero matizó que "eso no significa que yo no tenga opinión". Y ese criterio está inspirado en la "reacción" que generó el fallo "en redes sociales, en conversaciones, en la calle", que a su parecer es un mensaje de una ciudadanía que "ha cuestionado vehementemente la legitimidad" de la sentencia.

"Lo vemos en redes y lo vemos en la calle", insistió; la decisión de la Sala IV ha restado credibilidad al "sistema" entre "nuestra gente". "Lo que he leído y escuchado de la población es preocupante", dijo, "porque al final refleja que la gente piensa que el sistema le está fallando a ellos para favorecer a grupos poderosos e influyentes". "Esa es la opinión pública", repitió.

Chaves no comprende cómo la Sala pone "en una balanza" la salud de los vecinos de La Guácima y de los asistentes a eventos en el Parque Viva, y el "negocio privado de eventos masivos en un parque que se construyó sin los permisos correspondientes y con una gran apariencia, sino que evidencia, de legalidad [sic]".

Lea: Orden sanitaria que inhabilita Parque Viva debe ser anulada, ordena Sala IV al Gobierno

"¿Adónde se inclinó la balanza en este caso? Hacia los intereses", reprochó, asegurando que el comunicado sobre el fallo intenta "pegar dos puntos que en mi opinión y la opinión del pueblo no tienen nada que ver" el uno con el otro. Esa "contorsión", añadió, incluye la referencia en el comunicado al artículo 13.3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Dicho artículo prohibe las afectaciones indirectas a la libertad de expresión, y —según lo que se sabe del fallo— los siete magistrados de la Sala VI consideraron que la orden del Gobierno de cerrar el Parque Viva supone una violación indirecta de la libertad de expresión de los periodistas del medio La Nación, pues las dos compañías comparten la misma empresa matriz.

El mandatario externó no estar de acuerdo con este argumento de la Sala, toda vez que "hasta donde vi, La Nación siguió imprimiendo" y mantuvo la difusión de noticias mientras se cumplía con la orden sanitaria contra Parque Viva.

"Yo espero y le pido a Dios que la sentencia sea muy transparente, muy clara, muy contundente, muy lógica", dijo el mandatario, porque "pareciera que hay una contorsión". También aseguró que anhela que sea un "fallo grande" y no "un gran fallo" de la Sala IV, que aún no ha hecho pública la resolución del recurso de amparo interpuesto por trabajadores de La Nación.

El Parque Viva fue inhabilitado por el Ministerio de Salud el pasado 16 de julio después de supuestas denuncias anónimas por problemas de acceso para vehículos de atención de emergencias en la zona. Desde entonces, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) ha investigado el otorgamiento de permisos del recinto entre 2014 y 2015.

Lea: Omisión de trámites de Parque Viva generó "problemas de circulación vial", reprocha INVU a municipio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad