Editorial Turner,Manuel Arroyo-Stephens,Chavela Vargas
El escritor Manuel Arroyo-Stephens

Muere el escritor español Manuel Arroyo-Stephens, redescubridor de Chavela Vargas

Llevó a la artista de México a España para grabar un nuevo disco en la década de los 90

16/08/20 | 16:13pm

El escritor, editor y economista español, Manuel Arroyo-Stephens, falleció de cáncer este domingo a los 75 años, acompañado de sus hijas Trilce y Elsa en su casa de habitación en El Escorial, en Madrid.

La muerte la confirmó en un comunicado de prensa de la Editorial Turner, que fue fundada por Arroyo en 1970, como la primera librería especializada en obras de otras lenguas; una oferta arriesgada si se considera que en aquellos años prevalecía la dictadura de Francisco Franco.

Poco después Arroyo se convirtió en un editor sobrevenido, cuando se dio cuenta que nadie se animaba a publicar los libros que él quería vender. Sus éxitos editoriales comenzaron a llegar de la mano de la publicación con el sello Turner La forja de un rebelde de Arturo Barea.

Arroyo presumía ser el redescubridor y mánager de la cantante mexicana, nacida en Costa Rica, Chavela Vargas. De hecho, el diario El País, destacó en su publicación de este domingo que el escritor fue quien llevó a la artista desde México a España para grabar un nuevo disco.

También se jactaba con orgullo de haber sido el editor del escritor y poeta José Bergamín o el seguidor más acérrimo del torero Rafael de Paula.

"Me abrió y me enseñó una profesión. Un medio de vida a través de una empresa que él fundó y a la que le dio carácter, que yo no he hecho más que continuar y empujar. Hace cincuenta años que la fundó y algo menos de quince que la dejó", comentó sobre Arroyo el actual director de la editorial, Santiago Fernández

"Prodigiosa memoria. La peor de sus pesadillas consistía en que se le desordenaran los recuerdos. Hacía estragos por mantener y ejercitar la memoria recitando los sonetos de William Shakespeare o las letras de la música de José Alfredo Jiménez", añadió.

Por su parte, la directora de colecciones de 2008 a 2018 de Turner, Pilar Álvarez, consideró a Arroyo como "un escritor –quizá uno de los mejores de su época– que se sentía editor, y un hombre bueno y sentimental que se pasó la vida gruñendo".

Quien además fue la editora de su libro de memorias, Pisando ceniza (2015), agregó: "Turner fue suyo y fue él, y ahí sigue su impronta en el buen gusto por los papeles, por el diseño, el cosido a mano y la encuadernación primorosa. Ya de pequeño lo llamaban Manolín el inglés y hasta hoy, con su flama de pelo blanco y sus ojos grises, pasaría muy bien por irlandés y hasta por nórdico. Como su sello, que es parte de la historia de España, pero que pasa por ser una de las mejores editoriales boutique del mundo".

"Un editor como yo se pasa la vida soñando con una biblioteca en medio del bosque. Los pasillos de la Feria de Frankfurt, que para otros son el paraíso, para mí fueron algo apasionante y ajeno. Nunca fui pájaro de Feria. Gracias a Dios nunca tuve un best seller, no compré números en esa lotería. Tanto como en el bosque, habito en la lectura. De eso se trataba y lo supe desde el principio. Leer y leer, sin orden ni concierto. Editar por eso y para eso", dijo en cambio Arroyo en una entrevista con el también escritor Félix de Azua, publicada en 2013.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad