​Extracción excesiva de musgo para portales navideños desprotege insectos y árboles

​En diciembre se intensifican operativos para evitar que se saque sin permiso este tipo de vegetación de los bosques

14/12/15 | 16:24pm

La protección de la corteza de los árboles y el hábitat de cientos de especies de insectos se ven afectadas por la extracción excesiva de musgo para utilizarlo en portales navideños.

Este tipo de vegetación cumple una función simbiótica en el medio ambiente, por lo que su ausencia perjudica el funcionamiento natural del entorno.

Gerente de Prevención del Sinac, Carlos madriz

Otra labor fundamental del musgo es absorber agua y liberarla en época seca, lo que mantiene el suelo nutrido.

El gerente de Prevención, Protección y Control del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), Carlos Madriz, señaló que está prohibida su extracción en las zonas protegidas del país, sin embargo, en fincas privadas se permite sacar la de color verde de manera controlada.

La lana blanca está completamente protegida y las personas que incumplan con esta regulación se exponen a sanciones económicas de hasta ¢1.210.200 o pena de prisión de dos a cuatro meses.

GERENTE DE PREVENCIÓN DEL SINAC, CARLOS MADRIZ

Madriz detalló que en diciembre intensifican los operativos en parques nacionales para evitar que se extraiga este tipo de vegetación.

En el caso del producto permitido, se certifica que cuenta con el permiso correspondiente para que los compradores puedan cerciorarse de su procedencia.

La lana debe empacarse en bolsas plásticas, debidamente numerada, rotulada, indicándose el peso en kilogramos y el número de licencia.

El funcionario de Sinac admitió que los inconvenientes se presentan en el puesto de venta final, donde se acostumbra mezclar musgo legal con el ilegal en los empaques.

La lana blanca está en peligro de extinción y se concentra principalmente en sectores cercanos al Cerro de la Muerte.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad