Expresidente de la Corte gana pulso para ejercer como defensor de chofer que mató a ciclistas

​Representación del acusado presentó revocatoria contra decisión del tribunal y sumó el apoyo de sus contrapartes

04/02/19 | 12:31pm

El Tribunal Penal del II Circuito Judicial de San José, con sede en Goicoechea, avaló este lunes que el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla, ejerciera como defensor de Daniel Mora Monge, un hombre que atropelló y mató a cuatro ciclistas en Curridabat.

La representación del acusado logró -con el apoyo de su contraparte- un recurso revocatorio a una decisión tomada por los jueces Franz Paniagua, Maureen Long y Alfredo Arias, a partir de lo indicado en el artículo 62 del Código de Deberes Jurídicos, Morales y Éticos del Profesional en Derecho. Dicha norma establece: “Cuando un abogado o abogada haya cesado labores en la judicatura, o en alguna institución pública estatal o no estatal, no deberá patrocinar en asuntos que hubiese conocido en su carácter de funcionario (a). Durante el plazo de un año no podrá patrocinar asuntos que deben ser resueltos en la oficina u órgano donde laboró".

Lea: Conductor logra conciliación con tres de las cuatro familias de ciclistas que mató en Curridabat

Los jueces primeramente encontraron que Chinchilla “era presidente de la Corte y era miembro de la Sala Tercera, de lo Penal, y este asunto eventualmente podría llegar a Casación, que es el órgano que don Carlos integraba”, según explicó Paniagua.

En vista de lo anterior, los juristas decidieron permitir al exmagistrado permanecer en la sala de juicios pero no intervenir como codefensor de Mora.

La decisión del tribunal estuvo aunada a una comunicación con la Fiscalía del Colegio de Abogados, que -a través de la asistente Noelia Castro- pidió que si Chinchilla llegase a intervenir, se le comunicara a dicho órgano, puesto que existe una investigación preliminar pendiente contra el exjuez.

Lea: Cuestionado por caso de cemento chino, Carlos Chinchilla renuncia a presidencia de la Corte y se acoge a jubilación

Al respecto, Chinchilla y su compañero en la defensa, José Pablo Badilla, presentaron una revocatoria de la decisión, en el tanto en el que el expresidente del Poder Judicial no había laborado en el Tribunal Penal del II Circuito Judicial de San José, que es el que estudia el caso de Mora.

El exmagistrado recalcó que, si el caso llegara a ser de conocimiento de la Sala de Casación Penal, él no intervendría en el mismo, con el fin de evitar que se violente el Código de Ética.

Los abogados de las partes ofendidas coincidieron con el recurso presentado por la defensa y los jueces resolvieron declarar con lugar la revocatoria, lo que permitió a Chinchilla de participar como codefensor de Mora.

Chinchilla se acogió a su jubilación el pasado 16 de julio, luego de haber sido sancionado junto a sus compañeros de tribunal por desestimar una causa penal contra los exdiputados Víctor Morales y Otto Guevara por presunto tráfico de influencias en el caso del cemento chino.

Este mismo lunes, ese sujeto logró conciliar con tres de las cuatro familias afectadas por la muerte de Mario Enrique Retana , Lenin Manrique Ortíz, Pablo Enrique Alcócer y Lucía Mata.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad