Proyecto se estaría presentando la próxima semana ante la Asamblea Legislativa y propone que el Estado comercialice el oro de Crucitas
Kristin Hidalgo y Antonio Jiménez
11/11/20 | 18:31pm
Un proyecto de ley pretende que el Estado comercialice el oro de Crucitas para impulsar el crecimiento de la economía nacional. Así lo propone un grupo conformado por el excandidato presidencial del PLN, Rolando Araya, el exprecandidato del PLN, Wálter Coto, y el exministro de Ambiente, Roberto Dobles.
Ellos forman parte de un equipo de seis personas que llevan seis meses en reuniones analizando la propuesta que pretende, a corto plazo, inyectar capital para mejorar las finanzas del país.
“Viendo la situación de emergencia fiscal en la que nos encontramos y sabiendo que Crucitas tiene aforos, evaluaciones hechas de reservas probadas por sumas muy altas de oro, entonces, decidimos hacer un proyecto de ley que promueve el uso solamente del oro de Crucitas que iría, un alto porcentaje, para atender la emergencia fiscal del país y otro porcentaje para atender temas sociales”, explicó Rolando Araya ante la consulta de AmeliaRueda.com, al mismo tiempo que explicó que este sería un adelanto de un gran proyecto que se planea a mediano plazo para el aprovechamiento de las riquezas minerales que tiene el país.
Lea: Directivo Incofer propone reactivar concesión de Crucitas para financiar Tren Eléctrico
El proyecto está listo, e, incluso, ha sido expuesto a diputados de diferentes fracciones y este miércoles se expondrá al directorio político de Liberación Nacional, dijo Araya.
Araya es el encargado de explicar el plan y “buscar el apoyo necesario” para la presentación del proyecto al Congreso, que sería la próxima semana: “el proyecto está en fase de recolección de firmas”, dijo el político.
La iniciativa de ley fue redactada por el exprecandidato del PLN y exsecretario de dicha agrupación, Walter Coto, quien comparte la idea de buscar nuevas ideas para mejorar las finanzas de Costa Rica.
“Mi tesis es que aquí solo piensan en impuestos y en endeudar al país para generar impuestos para pagar las deudas, eso es lo que piensan muchos economistas y políticos del país”, dijo Coto al aclarar que su colaboración en el proyecto de ley es con el fin de buscar soluciones y aseguró que no representa ni forma parte de ningún partido político o empresa interesada en el tema.
“Ayudé a hacer la carpintería del proyecto porque me parece que ahí está la plata”, manifestó.
Lea: “Si uno no regula bien (minería) y si no hay claridad, es nefasto”, dice nueva ministra de Ambiente
El proyecto de ley que se discute a lo interno de los partidos políticos y que llegará pronto a la Asamblea Legislativa propone que el Estado, por medio de una Unidad Ejecutora, contrate a una empresa para la extracción del oro de Crucitas, no será una concesión, solo un pago básico por extracción.
“En Crucitas hay $5.000 millones en oro (según estimaciones de expertos) y la intención es, que mediante un proceso rápido que podría hacer el Banco Central el país pueda aprovechar esos recursos.
“El proyecto de ley tiene 17 artículos, es muy simple, establece que el 70 por ciento de los recursos que se generen se utilicen para resolver el problema financiero del país, eso sería mucho más de lo que Gobierno quiere pedirle al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el resto de las asignaciones (30 por ciento) sería para fortalecer el IVM de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y para fortalecer la recuperación ambiental luego de la extracción”, explicó Coto.
Lea: Mineros ilegales estarían exportando oro de Crucitas por aeropuertos, dice ministro de Ambiente
Ambos políticos reiteraron que se debe dejar claro que el proyecto no trata de concesión, sino de una contratación al costo de una empresa experta en la extracción.
“El proyecto crea una entidad estatal”, señaló Araya al indicar que esa unidad técnica sería la encargada de lograr que el país aproveche sus riquezas minerales.
“Como el Estado no es experto deberá contratar a una empresa pagando el costo de extracción”, dijo Araya al explicar que por el momento no tienen conocimiento de cuáles empresas estarían interesadas en el plan y agregó que si se ha conversado la necesidad de buscar alianzas con Noruega, país en minería.
Según los proponentes del plan, existen datos que indican que en Crucitas hasta un millón de onzas de oro inscritas como reserva probada, además de otro millón de onzas como reserva probada que el antiguo Concesionario, Industrias Infinito, no tuvo tiempo de inscribir. Además, se habla que en otros terrenos de la misma finca hay otras 500 mil onzas.
“Tenemos más de 2.5 millones de onzas de oro en Crucitas, estamos hablando de más de $5.000 millones”, dijo Araya, quien agregó que diversos estudios a nivel nacional indican que el país cuenta con otros yacimientos de diversos minerales que podrían alcanzar los $40.000 millones.
“Esto abriría las puertas al país a un nuevo esquema de producción”, concluyó.
Por su parte, Walter Coto, explicó cómo funcionará el sistema de comercialización de oro de Crucitas que proponen.
“Existiendo oro certificado ahí, incluso por el Colegio de Geólogos y comprobado en el estudio de factibilidad de Industrias Infinito, proponemos la explotación por parte del Estado, por medio de una Unidad Ejecutora, con una oficina técnica que contrate a una empresa que saqué el oro y se lo pase al Banco Central.
“El Banco Central, con el respaldo de ese activo puede hacer una emisión orgánica, porque el activo existe y está ahí y con base en eso darle recursos al Estado”, dijo Coto.
Lea: Entre 2010 y 2018, exportaciones de oro en bruto pasaron de 27 a 1.175 toneladas anuales
El grupo de trabajo que analizó el tema y originaron el proyecto, está conformado por Araya y Coto, además del exministro de Ambiente, Roberto Dobles, el gerente general del banco Nacional, William Hayden, Max Hernández y Eduardo Rodríguez.
Además han tenido colaboración de otros expertos, principalmente geólogos. Este grupo de exfuncionarios y expertos, incluso, estuvieron reunidos el pasado lunes en un restaurante de Distrito 4, en Guachipelín de Escazú
“Formamos parte de un grupo que nos venimos reuniendo hace unos seis meses”, explicó Araya quien dijo que la única intención es buscar el bienestar del país ante la crisis que se vive.
Para el excandidato a la presidencia por parte del PLN (2002) ya se tiene claro que el Gobierno está en contra del plan, así lo prevén al escuchar las declaraciones que ha dado sobre el tema la ministra de Ambiente, Andrea Meza, sin embargo, espera que exista un cambio de visión.
Lea: Proyectos de ley de minería a cielo abierto no solucionan saqueo ilegal, dice ministra de Ambiente
Para el exprecandidato presidencial del PLN (1997) Walter Coto, esta es una gran solución a corto plazo para los problemas que tiene el país y dijo que los miembros del grupo que conforma en el análisis de la propuesta comparten la necesidad de pensar en ideas distintas para mejorar las finanzas del Estado.
La posibilidad de extraer oro en Crucitas se otorgó -por medio de una concesión- en el año 2008 a la empresa Industrias Infinito, sin embargo, debido a una serie de cuestionamientos principalmente de ambientalistas se inició una serie de procesos legales que concluyeron con la anulación de dicha concesión en el año 2010.
El tema llegó incluso hasta los Tribunales donde se acusó al expresidente Óscar Arias y al exministro de Ambiente y ahora miembro del grupo que impulsa el proyecto, Roberto Dobles, del supuesto delito de prevaricato.
El Tribunal Penal de Hacienda de Goicoechea había condenado a Dobles el 28 de enero del 2015 por un supuesto favorecimiento ilegal a la empresa minera Industrias Infinito, al haber firmado un decreto de convenencia que fue considerado ilegal. No obstante, en diciembre de ese mismo año un Tribunal de Apelación anuló la sentencia y ordenó un nuevo juicio.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad