Europa,Refuerzo,medidas sanitarias,coronavirus,COVID19
Europa refuerza medidas para contener rebrotes de Covid-19

Europa y Corea del Sur refuerzan medidas para contener rebrotes de Covid-19

​Con el retorno de las vacaciones de verano, en Europa los rebrotes se están volviendo críticos con la suma de casos diarios

AFP

27/08/20 | 07:14am

Francia anunció este jueves el uso obligatorio de la mascarilla en todo París y Alemania y Corea del Sur, considerados modelo en el control de la pandemia, también aumentaron las restricciones ante un virus que sigue ganando terreno.

Con el retorno de las vacaciones de verano, en Europa los rebrotes se están volviendo críticos: Como media, Alemania suma 1.500 nuevos casos diarios, Francia más de 3.000, mientras que en España, donde se registran los nuevos focos más graves, los nuevos contagios diarios han llegado a 8.000.

Ya obligatoria en ciudades como Marsella, Niza o Toulouse, la mascarilla pasará de serlo también en toda la capital francesa, donde ya debía usarse en sitios cerrados, transporte público y ciertas calles, anunció el primer ministro, Jean Castex.

"Nuestro objetivo es hacer todo lo posible para evitar un (nuevo) reconfinamiento generalizado", dijo Castex.

LEA: OMS alerta de aumento de casos de coronavirus en Europa tras desconfinamiento progresivo

Casi al mismo tiempo, las autoridades alemanas, donde las cifras de nuevos casos son las más altas desde finales de abril, anunciaron que impondrán multas a quienes no usen mascarillas y limitarán a 25 el número de personas que se pueden reunir.

El incumplimiento del uso de mascarillas en Alemania será multado con al menos $60.

Además, Alemania, que ya prolongó hasta el 14 de septiembre sus restricciones a los viajes turísticos en países de fuera de la Unión Europea, extenderá hasta fin de año la prohibición de público en ferias, festivales y en los estadios, una ducha de agua fría para los clubes de fútbol que esperaban reencontrarse con sus seguidores con la nueva temporada a punto de comenzar.

Como lo fue Alemania en Europa, Corea del Sur fue considerado ejemplo en el manejo del coronavirus, pero ahora tiene récords de contagios diarios (441 en las últimas 24 horas) y, tras redoblar esta semana las medidas de restricción, este jueves debió cerrar las puertas de su parlamento, con un grupo de diputados en cuarentena, ante temores de propagación del virus.

LEA: Europa abre sus fronteras mientras crece el temor a un rebrote en China

Emergencia educativa

Las repercusiones de la pandemia siguen siendo impresionantes, no solo en el número de decesos o en la magnitud del desastre económico, sino también en el ámbito social.

Muchos países han optado con reanudar las clases bajo estrictas medidas de seguridad, como Gran Bretaña o Francia, donde el uso de mascarillas en las escuelas y universidades será obligatorio, a partir de cierta edad, una vez que se reinicie el curso escolar la próxima semana, anunció este jueves el gobierno.

La pandemia ha privado de enseñanza a 463 millones de niños que no han podido seguir clases a distancia durante el cierre de sus escuelas, según un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado esta semana.

LEA: Europa asegura el suministro futuro de vacunas contra el coronavirus

"El gran número de niños cuya educación ha quedado completamente interrumpida durante meses es una emergencia educativa mundial", alertó en un comunicado la directora de esa agencia de la ONU, Henrietta Fore.

La ONU considera que casi 1.500 millones de niños se vieron afectados por el cierre de las escuelas y los confinamientos.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad